20 feb. 2025

Canal de Suez señala “buena fe” en caso Ever Given y rebaja la compensación

La Autoridad del Canal de Suez destacó este martes la “buena fe” con la que ha actuado en el caso del portacontenedores Ever Given, que bloqueó el paso marítimo durante seis días el pasado marzo, y ha rebajado la cifra que pide a la empresa propietaria de 900 a 550 millones de dólares.

Ever given.jpg

El Ever Given tiene 400 metros de eslora y 224.000 toneladas de capacidad de carga.

Foto: EFE

En un comunicado, el jefe de la entidad gestora del canal, almirante Osama Rabie, señaló que “ha ofrecido facilidades para reducir la compensación a USD 550 millones” (menos de 450 millones de euros) frente a los USD 916 millones (755 millones de euros) que solicitó en un primer momento.

Rabie hizo estas declaraciones durante un encuentro con el embajador de Panamá en Egipto, Alejandro Iván Mendoza Gantes, y el jefe de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista, según la nota.

Asimismo, destacó que “por buena fe” la autoridad del Canal de Suez pospuso en abril el inicio de las medidas legales “esperando llegar a un acuerdo” con la empresa japonesa Shoei Kisen, propietaria del portacontenedores de bandera panameña Ever Given.

Lea más: “Un error humano habría provocado el bloqueo del Canal de Suez”

“Nos importa nuestra prolongada relación con la empresa propietaria del barco porque es uno de nuestros clientes más destacados. Todavía la puerta para negociar está abierta”, agregó Rabie.

La embarcación fue confiscada por las autoridades egipcias y permanece en aguas del canal de Suez desde que fue desencallada el pasado 29 de marzo y un tribunal egipcio confirmó este domingo que permanecerá retenida de forma cautelar hasta que concluya el juicio.

La entidad gestora llevó el caso ante los tribunales después de que no consiguiera llegar a un acuerdo con la empresa nipona, a la que le pide una compensación por los daños causados en la infraestructura del canal, así como por los días de atasco en los que cientos de barcos no pudieron transitar entre el mar Rojo y el Mediterráneo.

Nota relacionada: “Ever Given fue desencallado y el tráfico se reanuda en canal de Suez”

Rabie dijo este martes que las principales pérdidas fueron: un trabajador del canal de Suez muerto en las labores para desencallar el Ever Given, el hundimiento de una lancha a motor y el desvío de 48 barcos por rutas alternativas.

El almirante reiteró que la responsabilidad es del capitán del portacontenedores, que quedó atravesado en el canal en medio de una tormenta de viento y arena que dificultaba la visibilidad, pero afirmó que el mal tiempo y el personal de la autoridad que guió el barco en su travesía no tuvieron la culpa.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.