19 feb. 2025

Canal de Suez señala “buena fe” en caso Ever Given y rebaja la compensación

La Autoridad del Canal de Suez destacó este martes la “buena fe” con la que ha actuado en el caso del portacontenedores Ever Given, que bloqueó el paso marítimo durante seis días el pasado marzo, y ha rebajado la cifra que pide a la empresa propietaria de 900 a 550 millones de dólares.

Ever given.jpg

El Ever Given tiene 400 metros de eslora y 224.000 toneladas de capacidad de carga.

Foto: EFE

En un comunicado, el jefe de la entidad gestora del canal, almirante Osama Rabie, señaló que “ha ofrecido facilidades para reducir la compensación a USD 550 millones” (menos de 450 millones de euros) frente a los USD 916 millones (755 millones de euros) que solicitó en un primer momento.

Rabie hizo estas declaraciones durante un encuentro con el embajador de Panamá en Egipto, Alejandro Iván Mendoza Gantes, y el jefe de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista, según la nota.

Asimismo, destacó que “por buena fe” la autoridad del Canal de Suez pospuso en abril el inicio de las medidas legales “esperando llegar a un acuerdo” con la empresa japonesa Shoei Kisen, propietaria del portacontenedores de bandera panameña Ever Given.

Lea más: “Un error humano habría provocado el bloqueo del Canal de Suez”

“Nos importa nuestra prolongada relación con la empresa propietaria del barco porque es uno de nuestros clientes más destacados. Todavía la puerta para negociar está abierta”, agregó Rabie.

La embarcación fue confiscada por las autoridades egipcias y permanece en aguas del canal de Suez desde que fue desencallada el pasado 29 de marzo y un tribunal egipcio confirmó este domingo que permanecerá retenida de forma cautelar hasta que concluya el juicio.

La entidad gestora llevó el caso ante los tribunales después de que no consiguiera llegar a un acuerdo con la empresa nipona, a la que le pide una compensación por los daños causados en la infraestructura del canal, así como por los días de atasco en los que cientos de barcos no pudieron transitar entre el mar Rojo y el Mediterráneo.

Nota relacionada: “Ever Given fue desencallado y el tráfico se reanuda en canal de Suez”

Rabie dijo este martes que las principales pérdidas fueron: un trabajador del canal de Suez muerto en las labores para desencallar el Ever Given, el hundimiento de una lancha a motor y el desvío de 48 barcos por rutas alternativas.

El almirante reiteró que la responsabilidad es del capitán del portacontenedores, que quedó atravesado en el canal en medio de una tormenta de viento y arena que dificultaba la visibilidad, pero afirmó que el mal tiempo y el personal de la autoridad que guió el barco en su travesía no tuvieron la culpa.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.