11 feb. 2025

Canales de aire piden pago por la emisión de su señal

Desde el 1 de junio próximo, las empresas que ofrecen servicio de televisión por cable deben abonar un monto mensual para mantener y emitir la señal de los canales de aire, según una nota enviada a las empresas Tigo, Personal y Claro por la Cámara de Teledifusoras del Paraguay (Catelpar), que nuclea a los canales 4 Telefuturo, 9 SNT y Canal 13.

Derecho.  Catelpar reclama que los canales de cable lucran con la utilización de su señal.

Derecho. Catelpar reclama que los canales de cable lucran con la utilización de su señal.

Pablo Troche, representante legal de la Catelpar, explicó que las notas fueron remitidas meses atrás a las tres operadoras principales que son Tigo, Personal y Claro, presentándoles una propuesta para el pago de los derechos de redistribución de la señal.

El reclamo de Catelpar es que utilizan derechos de los canales sin la contraprestación y están cobrando por eso a los usuarios o abonados a su servicio. Explicó que inicialmente se le hizo llegar a Claro porque se está negociando en forma primaria con las tres grandes operadoras de cable; luego se pretende avanzar con los grandes operadores para regularizar las condiciones de cómo obtienen la señal y la contraprestación que no corresponde porque utilizan los derechos de los canales de aire, dijo.

El cánon establecido por Catelpar es de USD 3 por cada abonado que tengan las empresas de TV por cable. La situación no es reciente ya que, nota mediante, las empresas afectadas fueron advertidas con anticipación, pero no respondieron los pedidos.

Al respecto, Troche explicó que en una carta anterior que no fue difundida por estas empresas, Catelpar ofreció un paquete global de los 8 canales a un precio muy accesible y en condiciones muy favorables.

“Ellos ignoraron nuestra oferta; no demostraron interés. Si ellos utilizan nos tendrán que pagar. Nosotros pretendemos que se suscriban a un paquete completo en condiciones más favorables. Pero luego de esta fecha, si es que siguen utilizando la señal tendrán que pagar. Es un costo de penalización, entonces si usan tienen que pagar ese costo”, sostuvo.

LA CONTRAPARTE. Raúl Ibáñez, ejecutivo de Tigo, dijo al respecto que están en conversaciones y cuando tengan una postura más definida sobre el tema será dada a conocer.

Por su parte, Pablo Zavala de la firma Personal, señaló que las afirmaciones sobre el tema quedan a cargo del señor Eduardo Estigol, de la marca TuVes, que hoy se encuentra fuera del país.

No fue posible obtener un contacto con el representante de Claro. En tanto que el representante de las empresas cableoperadoras del país, Ignacio Viveros, manifestó que el gremio se enteró de la solicitud de Catelpar a través de los medios de comunicación y mientras no tengan un comunicado o nota oficial mal podrían darse por notificados. Sin embargo, opinó que sería imposible que las cableoperadoras puedan abonar el monto que pretenden los canales de aire (USD 3 por usuario, por empresa), por lo que cree que se levantarían estas señales de la operación de cable de todo el país.