02 feb. 2025

Cáñamo podría comercializarse oficialmente desde diciembre

El viceministro de Agricultura, Moisés Bertoni Hicar, anunció este lunes que el cáñamo podría empezar a comercializarse oficialmente desde el mes de diciembre de este año.

agricultores.jpg

Los productores beneficiados de Santa Rosa agradecieron el aporte recibido y pidieron mayor asistencia técnica para el campo.

Foto: Vanessa Rodríguez.

El viceministro de Agricultura, Moisés Bertoni Hicar, explicó que están en la fase 2 de la producción de cáñamo y que podría empezar a comercializarse en diciembre de este año. El anuncio fue realizado durante su visita al Departamento de Misiones, en donde entregó monocultores, equipos de fumigación, forrajeras y mediasombras a miembros de una asociación de productores de Santa Rosa.

Lea más: Gobierno decreta cultivo de cáñamo para 2020

Explicó que están concluyendo la segunda etapa de ensayos, para luego pasar a la fase comercial que empezaría en diciembre, teniendo en cuenta el ciclo de producción. Dijo que ya cuentan con una empresa con cultivo semillero.

“Esperamos que sea un rubro más de renta para el pequeño productor, actualmente tenemos una parcela semillera de más de 200 hectáreas, hay mucho interés por parte de los productores en el país”, explicó a Última Hora.

Nota relacionada: Gobierno incluirá el cáñamo en la agricultura familiar campesina

En la ocasión, los productores beneficiados de Santa Rosa agradecieron el aporte recibido y pidieron mayor asistencia técnica para el campo.

Sebastián Meza, presidente de la Asociación de Productores roseños, explicó que son 164 familias nucleadas en 14 comités, conformando así la asociación de productores roseños. Refirió que recibieron 50 mediasombras, tres monocultores, cuatro forrajeras y cuatro pulverizadores a motor.

Le puede interesar: Se cultivan primeras variedades de cáñamo en cinco departamentos

Refirió que son 30% horticulturores y 70% agricultores, agradeció la respuesta a sus pedidos y solicitan al viceministro que les faciliten asistencia técnica, porque les proveen de buen equipo pero necesitan más apoyo para manejar correctamente y seguir avanzando en la producción.

Más contenido de esta sección
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.