06 abr. 2025

Canasta básica se encarece a causa del “mayor precio de materia prima”

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), habló sobre el aumento de precios de varios productos de la canasta básica familiar y explicó que se debe al costo internacional del flete y la materia prima.

supermercados.jpg

Alberto Sborovsky, presidente de la Capasu, habló sobre la situación del sector a más de un año de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Las compras semanales o mensuales de productos para el hogar se encarecieron en las últimas semanas y esto afecta directamente al bolsillo de las familias que deben soportar el incremento de alimentos, combustibles, entre otros.

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), habló sobre la situación del sector a más de un año de la pandemia del Covid-19 y sostuvo que el reajuste de los precios de la canasta básica se debe a factores internacionales como el costo del flete y la materia prima.

Aseveró que algunos productos, como el aceite, la harina, los lácteos, productos envasados y los importados tuvieron variaciones y registraron aumentos. En ese sentido, precisó que las frutas y verduras no se encuentran entre los que aumentaron mucho y mantienen los precios.

“Subir los precios de un producto significa venderlo menos, caen las ventas de esos productos”, prosiguió. El aumento de ciertos insumos “vuelve más interesante a los alimentos que ingresan de contrabando por la diferencia en los precios”, señaló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Covid redujo los ingresos y aumentó el cuentapropismo

Sborovsky indicó que la capacidad de consumo se recuperará cuando la situación sanitaria mejore. Son muchas las familias que destinan sus recursos para costear gastos de medicamentos o internaciones a causa del Covid-19.

“Una recuperación del consumo se dará con la recuperación de la situación sanitaria, hoy los gastos están más centrados en temas de salud”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Embed

Entre otras cosas, sostuvo que Julio fue el primer mes donde las ventas tuvieron un nivel positivo en comparación con el año pasado.

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó un análisis sobre los efectos de la pandemia por Covid-19 en el mercado laboral y detalla los aspectos detectados en cuanto a las variaciones en la ocupación y en los ingresos de las personas ocupadas.

El informe indica que los ingresos promedios (con datos del cuarto trimestre del 2020) todavía no se recuperaron a los niveles del 2019.

Sobre el punto, Amílcar Ferreira, analista económico, aseguró que la principal necesidad de nuestro país en el proceso de recuperación económica de la pandemia será la generación de empleos.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.