31 mar. 2025

Canasta básica se encarece a causa del “mayor precio de materia prima”

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), habló sobre el aumento de precios de varios productos de la canasta básica familiar y explicó que se debe al costo internacional del flete y la materia prima.

supermercados.jpg

Alberto Sborovsky, presidente de la Capasu, habló sobre la situación del sector a más de un año de la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Las compras semanales o mensuales de productos para el hogar se encarecieron en las últimas semanas y esto afecta directamente al bolsillo de las familias que deben soportar el incremento de alimentos, combustibles, entre otros.

Alberto Sborovsky, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), habló sobre la situación del sector a más de un año de la pandemia del Covid-19 y sostuvo que el reajuste de los precios de la canasta básica se debe a factores internacionales como el costo del flete y la materia prima.

Aseveró que algunos productos, como el aceite, la harina, los lácteos, productos envasados y los importados tuvieron variaciones y registraron aumentos. En ese sentido, precisó que las frutas y verduras no se encuentran entre los que aumentaron mucho y mantienen los precios.

“Subir los precios de un producto significa venderlo menos, caen las ventas de esos productos”, prosiguió. El aumento de ciertos insumos “vuelve más interesante a los alimentos que ingresan de contrabando por la diferencia en los precios”, señaló.

Nota relacionada: Covid redujo los ingresos y aumentó el cuentapropismo

Sborovsky indicó que la capacidad de consumo se recuperará cuando la situación sanitaria mejore. Son muchas las familias que destinan sus recursos para costear gastos de medicamentos o internaciones a causa del Covid-19.

“Una recuperación del consumo se dará con la recuperación de la situación sanitaria, hoy los gastos están más centrados en temas de salud”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Embed

Entre otras cosas, sostuvo que Julio fue el primer mes donde las ventas tuvieron un nivel positivo en comparación con el año pasado.

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó un análisis sobre los efectos de la pandemia por Covid-19 en el mercado laboral y detalla los aspectos detectados en cuanto a las variaciones en la ocupación y en los ingresos de las personas ocupadas.

El informe indica que los ingresos promedios (con datos del cuarto trimestre del 2020) todavía no se recuperaron a los niveles del 2019.

Sobre el punto, Amílcar Ferreira, analista económico, aseguró que la principal necesidad de nuestro país en el proceso de recuperación económica de la pandemia será la generación de empleos.

Más contenido de esta sección
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.