14 may. 2025

Cáncer de cuello uterino: un estudio que puede salvar vidas

Un estudio médico puede ayudar a detectar a tiempo células precancerosas en el cuello uterino. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora cada 26 de marzo, se insta a las mujeres a agendar una consulta ginecológica.

ilustración utero.jpg

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.

Diseñado por Freepik

Este 26 de marzo, como cada año, se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, con la finalidad de impulsar campañas de concienciación sobre la importancia de la detección a tiempo de la enfermedad.

Esto, atendiendo que el cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer 100% prevenible. De ahí la importancia de que las mujeres se realicen anualmente los estudios de papanicolau (PAP) y colposcopia.

Le puede interesar: Cáncer del cuello uterino, la prevención como bandera de lucha

La Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies) y el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) reportaron que en el 2022 la enfermedad se cobró la vida de alrededor 392 mujeres.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El 95% de los casos, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, se debe a la infección con el virus de papiloma humano (VPH), una enfermedad de trasmisión sexual que puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

Salud Pública ofrece estudios gratuitos de PAP y recuerda que la vacunación contra el VPH en niñas de 9 a 14 años es otra forma de prevenir la enfermedad.

Embed

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud, el cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres en el Paraguay.

También puede leer: Senado sanciona otorgar dos días de licencia para PAP y mamografía

La ley 3803 concede a toda trabajadora dos días de licencia para someterse a exámenes de mamografía, PAP y colposcopia.

¿Qué hacer para prevenir esta enfermedad?

El Ministerio de Salud hace hincapié a dejar atrás los tabúes sobre la enfermedad en los círculos familiares y de amigos.

También señala que es un muy importante que las mujeres acudan a las consultas ginecológicas y se hagan los estudios médicos.

Insta a la aplicación de las vacunas contra el VPH en niñas de 9 a 14 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de Salud.

Las mujeres que estén atravesando por la enfermedad necesitan de acompañamiento emocional, sostiene el boletín del ente público.

Más contenido de esta sección
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el tedeum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.