A través del Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronac) y sus programas especializados llevan adelante estrategias para la prevención y detección precoz de los diferentes tipos de cáncer en el país.
Para el caso del que afecta al cuello uterino fue implementado el test de alta efectividad VPH.
En el año 2024 en el plan piloto llevado adelante en el Departamento de Cordillera y, posteriormente, expandido a otras regiones fueron realizadas 51.000 pruebas.
De ese total, el 12% resultó positivo. Gracias a ese diagnóstico fue realizado el seguimiento de los casos.
En lo que corresponde al cáncer de mama, en dos departamentos fueron implementados parches térmicos. Con ello hubo prometedores resultados y fueron garantizados el seguimiento de los resultados sospechosos.
Dentro de la cobertura para este tipo de cáncer fueron adquiridos 30 mamógrafos que fueron destinados a diversas regiones sanitarias. Algunas de ellas recibían estos equipos por primera vez y otras podían dar de baja a los más obsoletos.
Para el cáncer de próstata fueron creados Protocolos Nacionales, además de desarrollar estrategias de concienciación, prevención y detección temprana.
Desde el Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (Prenec), se trabaja en la implementación de pruebas de detección de sangre oculta en materia fecal.
Para dicho fin fueron realizadas más de 200 muestras procesadas de las cuales el 12 % arrojaron resultados positivos.