Cáncer
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles un proyecto que pretendía elevar en un 2% el Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco, con el objetivo de destinarlo al Ministerio de Salud para la compra de medicamentos oncológicos, en el marco del desfinanciamiento a causa del programa Hambre Cero del presidente Santiago Peña.
Las distintas Asociaciones de Pacientes Oncológicos expresaron profunda preocupación ante la reciente decisión de desfinanciar la compra de medicamentos para el tratamiento del cáncer, como consecuencia de la utilización de recursos del Fonacide para financiar la Ley Hambre Cero.
Realizar actividades físicas ayuda a prevenir y controlar enfermedades, por eso el Ministerio de Salud lanza una serie de recomendaciones con miras a alcanzar el bienestar general. En Paraguay es importante que la ciudadanía empiece a tomar consciencia sobre los beneficios del ejercicio, teniendo en cuenta que el 52,8% de la población tiene una vida sedentaria.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) reprogramó para este viernes 23 y el lunes 26 de febrero los turnos de los pacientes para la realización de su tratamiento de quimioterapia, tras la avería del equipo que se utiliza para mezclar los medicamentos.
Pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) quedaron sin poder realizarse el tratamiento de quimioterapia por la avería de equipos de la institución. Se quejaron de la indolencia y la desidia de las autoridades, que no dieron explicaciones acerca de lo ocurrido.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil la Fundación Renaci y el Departamento de Hemato-oncología Pediátrica (HOPE) invitan a un acto este jueves en el Hall Central del Hospital de Clínicas en San Lorenzo, Departamento Central.
Un equipo científico desarrolló una nueva técnica que consigue que las células T -parte del sistema inmunitario- sean 100 veces más potentes a la hora de eliminar células cancerosas, y la probaron en ratones, logrando su eficacia en tumores de piel, pulmón y estómago.
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, y en Paraguay se ubica como la primera causa de muerte prematura antes de los 70 años.
Medios internacionales se hicieron eco de la muerte de Poonam Pandey, actriz y modelo india, pero este viernes reconoció que fingió su muerte para alertar sobre el cáncer cervical.
Un ensayo con pacientes de cáncer de páncreas y colon con alto riesgo de recaída ha probado la eficacia de una vacuna que ataca el gen responsable de que vuelva la enfermedad, para la que en el caso del cáncer de páncreas no suele haber curación si vuelve a reproducirse.
A raíz de los tumores faciales que han diezmado a dos tercios de la población de los diablos de Tasmania desde hace tres décadas, este marsupial ha desarrollado estrategias de supervivencia que dan pistas para que la humanidad aprenda a convivir con el cáncer.
Un joven con cáncer tuvo que interponer un amparo judicial para obtener su medicación, luego de que el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) quedara sin el medicamento. El Ministerio de Defensa Pública representó al paciente.
Una peluquería apostada en la capital del país lleva siete años confeccionando y donando pelucas para personas con cáncer. La dueña del local invita a todas las personas a donar su cabello para esta noble causa.
Mujer de 90 años se recibe de Magíster en Investigación; una Fundación busca habilitar centro para niños con cáncer y la primera paraguaya PHD en Matemáticas, entre otras noticias positivas de la semana, con Última Hora.
El titular del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Raúl Doria, afirmó que la falta de medicamentos para pacientes oncológicos es una situación crítica, pero que se está resolviendo. Igualmente, apuntó a la detección temprana y a la prevención para luchar contra esta enfermedad.
Una mujer con cáncer falleció por la falta de un medicamento para realizarse su tercera quimioterapia, de las seis que estaban programadas. Esperó 40 días por un fármaco que cuesta G. 1.500.000.
El director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Raúl Doria, prometió nuevos equipos, entre ellos donaciones, y una independencia administrativa para agilizar las licitaciones de medicamentos.
Josías Nicolás, de 6 añitos, padece de cáncer terminal, por lo que sus padres pidieron a la ciudadanía cumplirle el sueño de conocer el mar.
Josías Nicolás cumplirá 7 años el próximo mes y hace al menos tres años viene emprendiendo una dura batalla contra la leucemia. Pese a los tratamientos, para los médicos su caso es irrevertible. Su deseo: conocer el mar.
Un estudio realizado con más de 80.000 mujeres en Suecia revela que el cribado con inteligencia artificial detecta un 20% más de cánceres de mama en comparación con la doble lectura rutinaria de las mamografías por dos radiólogos.
Todos por Sofi se llama una campaña impulsada por la madre de una niña de 5 años que necesita un tratamiento en Argentina ya que en nuestro país se le agotaron las posibilidades.
El reconocido artista plástico de San Ignacio, Misiones, Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz a nivel nacional e internacional, se encuentra luchando contra un cáncer de riñón.
El ex director del Incán cuestionó que actualmente se tenga que usar el presupuesto del centro oncológico para cubrir los costosos medicamentos que son requeridos al Ministerio de Salud vía amparos. Señaló que, pese a que el presupuesto del ente aumente cada año, no da abasto a causa de los amparos.
El calvario por la falta de medicamentos en el Incán prosigue esta semana. Pacientes y familiares denuncian que deben comprar los insumos por su cuenta, mientras que las autoridades prometen que repondrán el stock entre esta semana y la otra.
El Incán se encuentra nuevamente sin varios medicamentos requeridos por pacientes con cáncer para sobrevivir. El director del centro asistencial apunta como causas a la baja inversión en salud pública y a la falta de voluntad política.
Las pruebas de detección temprana y el uso de la medicina personalizada en tratamientos para cánceres como el colorrectal y el de pulmón se han consolidado como una de las mejores herramientas para abordar este tipo de neoplasias, señalaron especialistas.
Los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) lamentaron la falta de medicamentos a la hora de seguir con sus tratamientos. La situación también se da en el Instituto de Previsión Social (IPS).
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el pedido de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán). El proyecto ya contaba con media sanción en el Senado y los diputados no lo trataron la semana pasada por falta de cuórum.
Pacientes con cáncer siguen esperando que la Cámara de Diputados sesione y apruebe la ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) “que están esperando para poder seguir viviendo”.
Esta semana se recuerda en el mundo el Día de la Concientización sobre la Leucemia Mieloide Aguda, un cáncer de sangre poco conocido y que se origina en la médula ósea. Más de 200 casos nuevos por año se registran en nuestro país.
Todos los anticonceptivos hormonales conllevan un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama, incluidos los que contienen solo progestágeno, cada vez más utilizados, según un estudio publicado este martes.