11 jul. 2025

Canciller abordará con reina Letizia trata de personas y espera más cooperación

El canciller nacional Euclides Acevedo dijo este martes que la visita al país de la reina Letizia no solo es para abordar los proyectos de cooperación, sino también la trata de personas. Además, adelantó que, a partir de su llegada, espera que se concrete una mayor cooperación.

Euclides Acevedo y reina Letizia.jpg

El canciller Euclides Acevedo al momento de recibir a la reina Letizia en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Andrés Catalán.

Tras la llegada a Paraguay en la noche del martes de la reina Letizia, Euclides Acevedo, canciller nacional y una de las autoridades que recibió a la soberana en el país, señaló que la visita, además de tener como objetivo llegar hasta los proyectos de cooperación entre ambos países, también servirá para abordar el tema de la trata de personas que afecta a los dos estados.

“La reina Letizia lo que viene es a legitimar la cooperación que hace más de treinta años tiene España con Paraguay. (…) Viene a apoyar fundamentalmente la emancipación integral de la mujer, tiene proyectos de cooperación puntuales ahí en el Bañado, en Encarnación y, por sobre todo también, su compromiso en la lucha con algo tan delicado, tan sensible, que es la trata de personas”, aseveró Acevedo.

Por otra parte, resaltó que espera que la visita sea auspiciosa para el Paraguay en cuanto a inversiones, en diferentes ejes, puntualizando el del medioambiente. Sostuvo que Paraguay es el único de América del Sur que la reina visitará y que ello “tiene connotaciones y trascendencias muy importantes para el país”.

Puede interesarle: Cae red de trata en España y Paraguay

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ministro de asuntos exteriores confirmó que en el recorrido que realizará la reina estarán presentes autoridades de la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Turismo. Así también, estará presente el Ministerio Público, teniendo en cuenta que se abordará el tema de la trata de personas.

Finalmente, el representante de la Cancillería Nacional resaltó que Letizia está bastante informada sobre el Paraguay y destacó la sencillez de la reina consorte en cuanto a su vestimenta. “La cooperación desde luego no tiene ninguna solemnidad. Su sencillez revela que más que la bisutería, lo importante es el trabajo”, expresó.

La cooperación española está presente en Paraguay desde hace casi 30 años, con una inversión de más de 200 millones de euros (unos USD 231 millones), lo que convierte a España en uno de los principales colaboradores del país.

Nota relacionada: La reina Letizia llegó a Paraguay y fue recibida por autoridades

En noviembre de 2020 se firmó el Marco de Asociación País España-Paraguay 2020-2023, que define las prioridades estratégicas para este periodo y cuenta con una estimación presupuestaria de 142 millones de euros (USD 164 millones).

La reina Letizia arribó al país este martes poco después de las 20.00, en un vuelo privado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, donde fue recibida por autoridades nacionales. La soberana permanecerá en Paraguay hasta el próximo jueves 4 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.
Un triple choque se registró sobre la autopista Silvio Pettirossi este viernes en la zona de Luque, que dejó a un conductor fallecido, cuyo vehículo quedó totalmente destruido tras colisionar contra un árbol del paseo central que derribó en el impacto.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.