11 feb. 2025

Canciller argentina ve avances en el acuerdo Mercosur-UE pese a “incomprensiones” mutuas

La canciller de Argentina, Diana Mondino, dijo este viernes que las negociaciones del acuerdo comercial entre los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia) y la Unión Europea (UE) siguen avanzando pese a las “incomprensiones de las políticas agropecuarias latinoamericana y europea”.

mercosur UE.jpg

En el caso de los miembros del Mercosur, Brasil y Uruguay, han subrayado su interés por reflotar el acuerdo con la Unión Europea.

Foto: dialogopolitico.org

“El tratado ya casi sí, y todavía no”, apuntó entre risas la titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del Gobierno argentino en un acto en Córdoba (centro del país).

“El tema es que somos muchos los que tenemos que ceder algo para que al otro no le vaya mal”, apuntó Mondino.

Entre las “incomprensiones” citadas, la canciller citó la Política Agrícola Común (PAC) de la UE y reconoció las preocupaciones de “muchísimos agricultores europeos” que consideran que este instrumento regulador comunitario está “en peligro” por el acuerdo con el Mercosur.

“Está en peligro porque ellos también tienen un déficit”, añadió la canciller, que criticó los “mitos” generados en torno al acuerdo.

“Se han generado mitos como por ejemplo el Amazonas, que son unas exageraciones”, apuntó la canciller, en alusión a una de las principales reticencias a la firma del acuerdo por parte de Europa: la denuncia que hacen sobre deforestación en la Amazonía.

“La responsabilidad la tuvimos todos”, aseguró la canciller tras ser preguntada por el rol de Francia en el retraso de la firma del acuerdo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró recientemente que el acuerdo negociado en 2019 entre los dos bloques “no es bueno para nadie”, está obsoleto y es “completamente contradictorio” porque “no tiene en cuenta la biodiversidad ni el clima”.

Pese a las declaraciones de Macron, la Comisión Europea ha insistido en su voluntad de mantener su “compromiso constructivo con el objetivo de llevar el acuerdo a una conclusión exitosa lo antes posible”.

En el caso de los miembros del Mercosur, Brasil y Uruguay han subrayado su interés por reflotar el acuerdo, mientras que Paraguay –que preside temporalmente el grupo suramericano– ha mostrado recelo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.