25 abr. 2025

Canciller brasileño invita a Peña a Cumbre del G20

30116296

Mauro Vieira

Durante su intervención en la apertura de la Expo Paraguay Brasil, el canciller del vecino país, Mauro Vieira, invitó al presidente Santiago Peña a participar de la Cumbre del G20, que se realizará el próximo 18 y 19 de noviembre, en Río de Janeiro.

Vieira refirió que el Gobierno de Luis Lula Da Silva pone mucho énfasis en el Mercosur y la demostración concreta de este interés fue la condonación de la deuda de Brasil con el Fondo para la Convergencia Estructural (Fosen).

Vieira comentó que durante su visita a Asunción, en julio pasado, el presidente Lula resaltó que “el Mercosur es una fuente de soluciones para el desarrollo de sus países miembros” y fue ese resultado que observaron al ver la integración productiva entre Brasil y Paraguay. Resaltó que la mayor parte de las inversiones realizadas por Brasil en territorio paraguayo tiene que ver con la maquila, que “debemos al Mercosur la existencia de este régimen, vector de la industrialización y competitividad para los socios del bloque”, significó el canciller brasileño durante su discurso ante un auditorio integrado, en su mayoría, por empresarios brasileños.

Vieira enfatizó que el Paraguay es un socio clave para Brasil y viceversa, aunque remarcó que aún existe un amplio potencial para profundizar esta cooperación. “Los acuerdos logrados en esta expo, estoy seguro, abrirán nuevos caminos hacia la innovación, el crecimiento empresarial, la atracción de inversiones y la creación de empleo”, expresó.

Además, el canciller brasileño extendió su felicitación a las pequeñas y medianas empresas que tomaron la valiente decisión de participar de la actividad, resaltando el espíritu de iniciativa y colaboración que une a ambas naciones. “De esta visita a Asunción llevo la convicción de que nuestro relacionamiento tiene como aliciente la democracia, las libertades y el desarrollo sustentable”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.