02 feb. 2025

Canciller cree que Mario Abdo no vetará ley para uso de fondos de binacionales contra el Covid-19

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, considera que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no vetará la ley sobre el uso de los gastos socioambientales de las binacionales en la lucha contra el Covid-19. No obstante, señaló la necesidad de reglamentar la normativa.

Euclide Acevedo.png

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo.

Foto: Gentileza

Euclides Acevedo fue consultado durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, sobre la demora del presidente Mario Abdo Benítez respecto a la definición sobre la ley que establece el uso de los gastos socioambientales de Itaipú y Yacyretá en el marco de la pandemia del Covid. El jefe de Estado aún debe decidir si promulga o veta el texto sancionado por el Congreso.

Al respecto, el canciller señaló que esto se debe analizar desde el aspecto de la emergencia sanitaria, ante el colapso de los hospitales por el aumento de casos de coronavirus, pero también en sus aristas jurídicas. El secretario de Estado mencionó que también se pueden producir daños colaterales.

Aquí hay que explicar bien los daños colaterales para el Anexo C mismo. Becal (programa de becas para estudiantes), desarrollo agrícola, entre otros. Yo creo que lo que hay que hacer es reglamentar bien esto porque la palabra salud es muy genérica cuando se habla de que lo urgente está por encima de todo”, dijo.

Lea más: Absoluto silencio de los titulares de ambas binacionales

Consultado sobre un eventual veto por parte del Poder Ejecutivo debido a la demora en la defunción, respondió que no cree que suceda eso.

“Yo creo que el presidente no va a vetar, pero sí probablemente va a pedir una reglamentación de los límites del uso. La información que tengo es que no va a vetar”, acotó el ministro de Relaciones Exteriores.

El presidente Mario Abdo tiene seis días de plazo legal para decidir sobre la ley y ya había adelantado que se tomaría su tiempo para analizarla. El mandatario pidió informes técnicos al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Salud, de modo a contar con un dictamen al respecto.

Lea más: Abdo Benítez dilata definición sobre uso de gastos socioambientales en Salud

Anualmente, ambas hidroeléctricas disponen de USD 150 millones de los fondos sociales. Desde la oposición, señalaron que esos recursos se utilizan de manera discrecional y operan para beneficiar principalmente a sectores político-partidarios.

El oficialismo sufrió un revés en Diputados donde se sancionó la citada ley con la fuga de algunos votos colorados. Esto puso en aprietos al presidente de la República, que debe tomar una determinación en medio del hartazgo ciudadano y la incertidumbre que reina en los hospitales por la falta de medicamentos y las camas de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.