07 may. 2025

Canciller emprende gira internacional en busca de vacunas

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, inició este miércoles una gira internacional con la misión de conseguir vacunas contra el coronavirus para su posterior arribo al país.

euclides.jpg

Acevedo fue recibido en el Brasil por el canciller Ernesto Araujo.

Foto: Gentileza.

Como parte de la gira, la delegación visitará Brasil, Argentina y Chile, con el objetivo de dinamizar las relaciones bilaterales y gestionar la adquisición o cooperación referente a las vacunas contra el coronavirus (Covid-19).

La delegación paraguaya está integrada además por el embajador Raúl Cano, viceministro de Relaciones Económicas e Integración; embajador Marcelo Scappini, director general de Política Bilateral; y Liz Cramer, representante del MRE ante el Consejo de Itaipú Binacional.

El canciller Euclides Acevedo había adelantado que la orden del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, es la de buscar vacunas incluso “bajo las piedras”.

Relacionado: Gobierno le tira el fardo a la OMS por retraso de vacunas anti-Covid

Embed

El funcionario reconoció que el Gobierno no sabe de dónde proveerse de vacunas tras el fracaso del arribo mediante otros mecanismos.

Paraguay trabaja a contrarreloj para proveerse de vacunas contra el Covid-19 en medio de una de las peores etapas de la pandemia en el país, donde los casos se aproximan a los 200.000.

El Gobierno es criticado por su falta de gestión para asegurar que el país cuente con las vacunas necesarias para inmunizar a su población de riesgo.

Por su parte, las autoridades elevaron formalmente sus reclamos al Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por las demoras en el arribo del primer lote comprometido.

El organismo internacional informó que tras el arribo de las 36.000 dosis se espera que para finales de marzo lleguen otras 60.000 vacunas al Paraguay.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.