08 feb. 2025

Canciller de Japón cerrará una gira latinoamericana en Paraguay

El ministro japonés de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, emprenderá una gira por Perú, Chile y Paraguay la próxima semana para profundizar la cooperación en áreas como la respuesta a la guerra de Ucrania o el comercio de materias primas.

Japón.jpg

El ministro japonés de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi. Foto: EFE

Hayashi partirá este sábado desde Japón con destino a Trinidad y Tobago, primera parada de su tour por el Caribe y Latinoamérica que le llevará después a Barbados y posteriormente a Lima, Santiago y Asunción, según detallaron fuentes del Ministerio nipón Exteriores.

El viaje del canciller japonés llega después de su visita a comienzos de año a México, Ecuador, Brasil y Argentina, y dentro del objetivo del Ejecutivo nipón de profundizar su cooperación con los países del llamado “sur global” en el año en que Tokio ocupa la presidencia rotatoria del Grupo de los Siete (G7) países más desarrollados.

Japón considera a muchos de estos países cubiertos por la gira de Hayashi como “socios con los que comparte valores y principios” y que, al igual que Tokio, han condenado con firmeza la invasión rusa de Ucrania. La guerra iniciada por Moscú es uno de los temas centrales en la agenda del G7 este año.

En la cumbre prevista para finales de mayo en Hiroshima (Japón), los líderes del G7 aspiran a enviar un mensaje unificado de respaldo a Kiev y a favor de mantener e intensificar la presión sobre Rusia, y la presidencia nipona busca sumar apoyos internacionales a esta postura entre los países latinoamericanos.

Guerra de Ucrania será uno de los temas principales

La guerra de Ucrania “será uno de los asuntos más importantes” que serán discutidos durante la gira, según las antes citadas fuentes, que añadieron que no se espera que haya declaraciones conjuntas al respecto de Hayashi con sus contrapartes de Perú, Chile y Paraguay.

En Perú, país que Hayashi visitará entre los días 2 y 4 de mayo, el canciller se reunirá con su homóloga peruana, Ana Cecilia Gervasi, y realizará una visita de cortesía a la mandataria de este país, Dina Boluarte, además de mantener encuentros con la comunidad peruano-japonesa, entre otros actos.

Tokio aspira a reforzar los lazos con un país que acoge a unos 100.000 “nikkei” o inmigrantes japoneses y sus descendientes, y que cuenta además con abundantes recursos de materias primas como la plata, el cobre o el zinc.

Hayashi viajará a continuación, el día 4, a Chile, donde se reunirá con el canciller de ese país, Alberto van Klaveren. Ambos tienen previsto firmar un acuerdo de cooperación sobre ciencia y tecnología.

El ministro japonés también mantendrá entrevistas con responsables empresariales con vistas a intensificar los intercambios en áreas de gran interés para las firmas niponas, como el litio, el cobre o el hidrógeno producido a partir de renovables.

Visita en Paraguay

Por último, el canciller nipón viajará el día 5 a Asunción, donde se reunirá con su homólogo paraguayo, Julio César Arriola, además de mantener encuentros con miembros de la comunidad paraguayo-japonesa, antes de emprender su vuelta a Tokio el día 6.

La visita tendrá lugar después de las elecciones presidenciales que se celebrarán este domingo en Paraguay, y en las que está en juego el futuro de la relación con Taiwán, cuestión también de interés para Japón.

Paraguay mantiene actualmente relaciones diplomáticas con el territorio autogobernado y reclamado por Pekín, mientras que Japón ha observado con preocupación el incremento de las tensiones en el estrecho de Taiwán y ha promovido una reciente declaración conjunta de ministros de Exteriores del G7 llamando a la “paz y a la estabilidad” en la zona.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.