05 feb. 2025

Canciller paraguayo pide al Mercosur una integración “más efectiva y eficiente”

El canciller paraguayo, Julio César Arriola, pidió este lunes a los otros tres socios del Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay) una integración “más efectiva y eficiente” y puntualizó que es “urgente” simplificar los trámites migratorios y aduaneros del bloque.

mercosur canciller.jfif

El canciller Julio Arriola y el canciller designado Rubén Ramírez participan de la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC).

Foto: Gentileza.

“Sin libre circulación de bienes y servicios profundizar nuestra integración productiva se vuelve una quimera”, advirtió Arriola en la reunión de cancilleres del Mercosur, antesala de la cumbre de jefes de Estado que se celebrará este martes en Puerto Iguazú.

Apostó por “mejorar la coordinación” y dialogar de forma “más fluida” porque “la fuerza del Mercosur radica en la cohesión de sus miembros”, según dijo en su discurso, divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

Sin embargo, como también hizo Uruguay, criticó que varios de sus productos siguen teniendo “dificultades” para acceder al mercado de sus socios, “muchas veces debido a restricciones no arancelarias, que dañan seriamente la credibilidad del bloque”.

“No debemos olvidar que nuestra integración también se nutre del paso libre de nuestros ciudadanos y las oportunidades que ello genera para el comercio”, recordó el jefe de la diplomacia paraguaya, que estuvo acompañado por Rubén Ramírez Lezcano, quien será su sucesor a partir del 15 de agosto, cuando asumirá el Gobierno de Santiago Peña.

En este apartado, subrayó que la libre navegabilidad de los ríos internacionales es “indispensable” y destacó el papel “trascendental” de la hidrovía Paraguay-Paraná para facilitar el comercio entre los países de la región.

Pero demandó a los países de tránsito que “eviten medidas unilaterales que obstaculicen la libre circulación de personas”.

Sobre la agenda externa, Arriola dijo estar expectante ante la firma definitiva del acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea, estancado por las demandas de ambas partes para renegociar algunos apartados o incluir nuevos capítulos.

“Seguimos confiados en que este proceso, que ya lleva más de dos décadas, puede llegar a buen puerto en el corto plazo, sin perder el balance de lo acordado en el año 2019", declaró.

Asimismo, espera que las negociaciones avanzadas con Singapur y el grupo EFTA (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) “se materialicen en la brevedad”.

“Mi país sostiene que negociar conjuntamente es garantía para lograr los mejores resultados”, concluyó.

Arriola participó este lunes en la reunión de cancilleres del Mercosur, en la víspera de la cumbre de jefes de Estado, que tendrá lugar este martes en un lujoso hotel del Parque Nacional de Iguazú, que alberga las famosas cataratas.

EFE
Más contenido de esta sección
Un incendio de grandes proporciones afecta a dos depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.