17 feb. 2025

Canciller pide mayor respuesta a EEUU y Taiwán para provisión de vacunas contra el Covid-19

El canciller nacional, Euclides Acevedo, pidió una mayor respuesta por parte de Estados Unidos y Taiwán en cuanto a la provisión de vacunas contra el Covid-19. El secretario de Estado reconoció que el país ya perdió mucho tiempo en este tema.

Euclides Acevedo

El Gobierno asegura que presionará para conseguir vacunas.

Gentileza.

Ante la crítica situación que enfrenta el país por la pandemia del Covid-19 y la falta de vacunas, el canciller nacional, Euclides Acevedo, pidió una mayor respuesta a los países que son aliados estratégicos en cuanto a la posibilidad de provisión de mayores dosis.

El secretario de Estado expresó su solicitud ante la polémica que se generó por el supuesto ofrecimiento de millones de dosis de vacunas por parte de la República Popular China, a través de la Cámara de Comercio Paraguay-China.

“Quiero decir a nuestros aliados que tienen que respondernos, porque de qué nos sirve la fraternidad si es que no nos dan una respuesta y en ese sentido, tanto Estados Unidos o Taiwán, tienen que respondernos habidas cuentas de que países con los que no tenemos relaciones diplomáticas están trabajando intensamente en una política clara de penetración en otros países con la solidaridad de las vacunas”, dijo Acevedo, durante una entrevista en Telefuturo.

Lea más: Gobierno duda sobre oferta de vacunas chinas al “condicionar soberanía de Paraguay”

A consideración del ministro de Relaciones Exteriores, la situación se está volviendo cada vez más compleja, atendiendo a que no existe una respuesta concreta por parte de los países con los que sí hay relaciones diplomáticas.

Además, el canciller reconoció que ya se perdió mucho tiempo en lo que respecta a la adquisición de vacunas, ya que la situación se arrastra desde el año pasado.

Embed

“Se hicieron todos los esfuerzos, yo hablé con el canciller ruso, con el de Emiratos Árabes, el canciller de Qatar, con el canciller indio y yo estoy desde hace poco. Esto ya es desde el año pasado”, expresó.

Nota relacionada: India y Qatar donarán 600.000 vacunas anti-Covid-19 a Paraguay

En ese sentido, Acevedo aseguró que actualmente está trabajando en la política de conseguir las vacunas a fin de priorizar la salud.

“Ahora estoy fagocitado por el tema de las vacunas. Yo estoy durmiendo con una ampolla en el oído”, agregó.

La situación epidemiológica en Paraguay es preocupante y el aumento de casos positivos llevó al limite a los hospitales públicos y privados. Hasta la fecha fueron confirmados 208.655 casos de coronavirus.

Paraguay requiere de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia. Mientras que el mecanismo Covax sigue sembrando dudas sobre la fecha de arribo de las 64.800 dosis prometidas para finales de marzo.

Más contenido de esta sección
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron a través de radio Monumental fallas en el nuevo sistema de agendamiento que rige desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, desde la institución afirman que los “inconvenientes” forman parte del nuevo proceso.