23 feb. 2025

Cancilleres de zona Mercosur repasan acuerdo con la UE

Al margen de las sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, los cancilleres de los 4 países fundadores del Mercosur se reunieron para analizar como dar impulso el proceso para la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea, cuya negociación se había concluido en 2019. Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de Argentina, Santiago Cafiero; de Brasil, Mauro Vieira y de Uruguay, Francisco Bustillo anunciaron que en octubre se realizará una junta entre ambos bloques, a nivel de jefes negociadores, para intentar avanzar en el proceso. Este se encuentra atascado desde que el bloque europeo propuso una adenda (carta adjunta al acuerdo) que incluye garantías medioambientales como condicionamiento para la firma del documento final, respecto a la cual el bloque sudamericano tiene su contrapropuesta.

En la reunión en Nueva York, los cancilleres sudamericanos acordaron realizar reuniones a nivel técnico para culminar los temas que continúan pendientes. Particularmente, para llegar con propuestas consensuadas en la reunión del próximo mes con los europeos. En Paraguay, la Cancillería propició reuniones con los gremios de la producción para analizar las exigencias de la UE, particularmente, respecto al desarrollo sostenible y la producción para definir una posición país.

Más contenido de esta sección
Un nuevo proyecto apunta a que representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sean abogados que hayan logrado la mayor cantidad de votos en las elecciones.
MAFIAS. Chats de Lalo Gomes revelan que la frágil institucionalidad le sirve al crimen organizado.

PODER. La influencia de las mafias en los dirigentes políticos debe ser el foco de preocupación, alerta.

CARRERA JUDICIAL. La idea de mejorar leyes es buena, pero no suficiente para enfrentar a mafias.

RESPUESTA. Abogado insta a que los poderes del Estado tomen acciones concretas con firmeza.

Con el traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, Paraguay reconoció oficialmente a esta ciudad como la capital de Israel. Un gesto que los israelíes confían que otros países imitarán en el futuro.
Paraguay Pyahurã realizó una parodia frente al Panteón de los Héroes para repudiar la inacción de la Justicia ante la revelación de la mafia que opera en el Estado y la influencia de el quincho.
Policías y agentes de la Senad solicitaban al fallecido diputado permanecer o ser trasladados de sus cargos; también cargos para familiares, colaboraciones para el asado, viajes y equipos de fútbol.