24 may. 2025

Cancilleres del Mercosur se reunirán para analizar situación de Venezuela

Los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirían el próximo 11 de julio para tratar la situación de Venezuela. El encuentro es una solicitud del Gobierno paraguayo a la presidencia del bloque que ostenta hasta este mes, el Uruguay.

Loizaga.JPG

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: Daniel Duarte

El canciller nacional Eladio Loizaga fue quien informó sobre la convocatoria para el próximo lunes en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

“Para el día 11 (de julio) se está convocando la reunión de cancilleres”, indicó el secretario de Estado tras felicitar al presidente de la República, Horacio Cartes, por sus cumpleaños.

Señaló que en el encuentro solo participarán los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, quienes son los socios fundadores del bloque regional, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

El tema central de la reunión será la situación actual por la que atraviesa Venezuela, país al que se le debe trasladar la presidencia pro témpore del organismo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, la posición paraguaya es firme en que el país caribeño no puede ostentar ese cargo mientras tenga los conflictos internos.

“La posición paraguaya es firme. Debemos considerar seriamente la situación de lo que es la presidencia pro témpore y la situación de Venezuela se complica cada día”, expresó Loizaga a los medios de prensa.

La reunión de cancilleres del bloque fue una solicitud del Gobierno paraguayo en el marco del protocolo de Ushuaia, sobre derechos humanos y preservación democrática del bloque a la presidencia del bloque que ostenta hasta este mes el Uruguay.

Paraguay es el único país que ha dado su apoyo explícito al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el proceso de aplicación de la Carta Democrática de esta organización a Venezuela, un instrumento jurídico con el que busca aumentar la presión internacional sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.