23 feb. 2025

Cancillería analiza con su par de Brasil propuesta para reactivar el comercio fronterizo

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, informó este jueves que la Cancillería se encarga de analizar con sus pares del Brasil los planes de reactivación del comercio fronterizo. Esto aparentemente por un impasse con el vecino país a raíz del cierre de frontera.

cancillería reactivacion frontera.jpg

El canciller Antonio Rivas y el embajador de Brasil, Antonio Damico, mantienen una reunión este jueves.

Foto: @mreparaguay

Varios ministros del Ejecutivo se reunieron este jueves con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para explicar sobre los avances en cuanto al plan de reactivación económica para la frontera.

En ese sentido, la ministra Liz Cramer explicó en conferencia de prensa que por el momento, no se considera aún una apertura de las fronteras, por lo que el comercio en la zona deberá aplicar distintas vías para reactivar el movimiento económico.

“En cuanto al comercio fronterizo estuvimos trabajando toda esta semana con las ciudades fronterizas y con pares de los diferentes países. Hemos trabajado en bajar algunos costos operativos con la Dinac y en algunos aranceles de 78 productos”, adelantó.

La secretaria de Estado explicó también que ya se tiene listo un protocolo de e-commerce y una propuesta de entrega en cada una de las ciudades fronterizas. No obstante, esta propuesta fue remitida a la Cancillería Nacional a fin de que puedan negociar con sus pares de Brasil para habilitar esta medida excepcional.

“La Cancillería está trabajando con los pares de Brasil para darle una mirada excepcional y como medidas temporales ya que durante la pandemia se requiere salir de las vías tradicionales. Ya presentamos el plan operativo a nuestros pares y esto está siendo evaluado”, refirió.

Lea más: La Receita trunca plan del Gobierno para reactivar el comercio fronterizo

Cramer mencionó que se aguarda la postura de los países vecinos de manera a avanzar en el nuevo mecanismo de frontera.

En ese contexto, el canciller Antonio Rivas, recibió este jueves al embajador del Brasil, Flavio Damico, a fin de tratar nuevas alternativas de intercambio comercial.

La negociación por parte de la Cancillería se daría, aparentemente, a raíz de que la Receita Federal brasileña anunció, a través de una nota fechada el 16 de junio, que durante el tiempo de pandemia queda sin efecto la cota de compras de USD 500 que regía para Paraguay.

En ese sentido, el vecino país advirtió que cualquier ciudadano brasileño que sea descubierto con productos adquiridos dentro del territorio paraguayo sufrirá el decomiso de sus mercaderías y será pasible de una fuerte sanción.

La decisión del Gobierno brasileño, de sancionar a los ciudadanos que compren en nuestro país y reciban la compra por delivery se da al tiempo en que se aprobó el protocolo paraguayo de seguridad para el comercio fronterizo, por lo que el mismo quedará momentáneamente sin poder ser aplicado, por lo menos hasta que se solucione el impasse a nivel de ambos gobiernos.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.