23 feb. 2025

Cancillería califica de irresponsable a representante de Naciones Unidas por “insinuar alteración de los hechos”

La Cancillería respondió este domingo con un comunicado al representante en América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que pidió esclarecer la muerte de dos niñas en el operativo de la FTC en Yby Yaú. El Ministerio lo calificó de “irresponsable”.

campamento epp4.jpg

Varias hamacas y prendas de vestir que supuestamente pertenecen a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fueron encontradas en el campamento.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Relaciones Exteriores calificó de irresponsable al representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por “insinuar una posible alteración de los hechos”, al pedir que se esclarezca la muerte de dos niñas en un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Yby Yaú, el pasado miércoles.

"(La Cancillería) Rechaza rotundamente las expresiones del comunicado que aluden a las normas del Protocolo de Minnesota y considera irresponsables las expresiones del representante Jan Jarab, que insinúa posible alteración de los hechos, sin siquiera requerir y tomar conocimiento del informe oficial proveído por el Estado”, señala el comunicado que emitió la cartera estatal en la tarde de este domingo.

"(Este) hecho que junto a otras actuaciones del mismo ya objetadas y observadas a la Oficina de la Alta Comisionada llevan al extremo de retirar la confianza al señor Jarab, en cuanto a su predisposición de entablar una comunicación fluida, directa, constructiva y permanente con las autoridades competentes del Estado paraguayo”, añade el escrito.

Jan Jarab, representante en América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresó mediante otro comunicado este domingo que Paraguay debe investigar sin demora y de forma imparcial “las muertes de dos niñas durante un operativo realizado esta semana por agentes del Estado”.

Lea más: Representante de las NNUU pide esclarecer muerte de 2 niñas en operativo de la FTC

“Se trata de un hecho gravísimo que terminó con la vida de dos niñas a quienes el Estado debía proteger, como parte de su obligación de garantizar los derechos humanos de todas las niñas, niños y adolescentes en el país”, lamentó el representante Jarab.

El representante también mencionó que su oficina recibió “información inquietante” sobre intentos por manipular evidencias de lo ocurrido, y consideró “crucial que durante la investigación se tengan en cuenta las normas internacionales de derechos humanos, particularmente el Protocolo de Minnesota”, en referencia al Manual de las Naciones Unidas sobre la Prevención e Investigación Eficaces de las Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias o Sumarias.

Según el comunicado, Jarab subrayó que la investigación debe indagar en las responsabilidades directas en el incidente, pero también en todo el nivel jerárquico involucrado en la operación, así como en la posible alteración del lugar de los hechos.

Mientras tanto, en el comunicado difundido por Cancillería, se manifiesta que la institución no recibió ninguna solicitud por parte de la Oficina dependiente de la ONU y considera que “sería sumamente constructivo que dicha oficina se nutra igualmente de la información oficial para emitir pronunciamientos más equilibrados y objetivos”.

Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores también aclara en su respuesta al representante de Naciones Unidas que “el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) no es un grupo armado no estatal, como erróneamente afirma dicha oficina, sino una organización criminal, con objetivos y acciones terroristas, como ya ha sido confirmado en fallos firmes y ejecutoriados por los tribunales de la República”.

El enfrentamiento que ocurrió el pasado miércoles entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ha generado bastantes cuestionamientos y controversias.

Más detalles: Desde Argentina, la abuela de las niñas pide que le devuelvan los cuerpos

Organizaciones sociales, religiosas, internacionales y hasta representaciones diplomáticas del Gobierno argentino han reclamado el esclarecimiento del procedimiento debido a las confusas actuaciones.

Este sábado se confirmó, tras un estudio de los cuerpos de las niñas que fueron presentadas como abatidas, que ambas tenían 11 años y algunos meses.

En principio, el Gobierno informó que se trataba de adolescentes, cercanas a la mayoría de edad; además la ciudadanía cuestiona el actuar del Ministerio Público en la investigación.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.