22 abr. 2025

Cancillería condena enérgicamente asesinato de Fernando Villavicencio

El Gobierno de Paraguay se pronunció a través de la Cancillería Nacional para condenar enérgicamente el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio este miércoles.

Asesinato de candidato en Ecuador.

Peritos forenses trabajan en la zona donde fue asesinado el candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio hoy, en Quito (Ecuador).

Foto: EFE.

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores condenó enérgicamente el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido este miércoles. Manifestó así sus condolencias y solidaridad con Ecuador.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó su solidaridad con la familia del candidato a través de sus redes sociales.

“Nuestra solidaridad con la familia del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. Condenamos desde el Paraguay este brutal asesinato”, expresó el mandatario.

En la misma línea, el futuro presidente paraguayo, Santiago Peña, también condenó y repudió el crimen. “Estamos con la hermana nación de Ecuador en este difícil momento”, agregó.

Villavicencio fue asesinado a balazos a la salida de un mitín político. El crimen desató la consternación e indignación entre los demás presidenciables ecuatorianos.

Además, el actual mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, expresó su consternación. “Les aseguro que este crimen no va a quedar impune”, aseveró.

Según informó EFE, Lasso convocó a una reunión en el palacio presidencial de Carondelet, en el casco histórico de Quito, al llamado Gabinete de Seguridad integrado por autoridades del Ejecutivo y de otras funciones del Estado.

“El Gabinete de Seguridad se reunirá en pocos minutos en Carondelet. He pedido a la presidenta del CNE (Consejo Nacional Electoral), Diana Atamaint; a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar; al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; y a las demás autoridades de Estado que asistan de manera urgente a esta reunión para tratar este hecho que ha consternado al país”, enunció Lasso.

Nota relacionada: Asesinan a candidato presidencial ecuatoriano en Quito

“El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”, remarcó el jefe de Estado, en cuyo mandato ha explotado la mayor crisis de inseguridad que ha soportado el país debido a la proliferación y acciones violentas de bandas ligadas, según las autoridades, a mafias del narcotráfico internacional.

El crimen de Villavicencio ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo donde el postulante había congregado a simpatizantes en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 20 de agosto.

Más contenido de esta sección
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.