11 feb. 2025

Cancillería explica por qué Brasil retuvo respiradores comprados por Paraguay

El ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, explicó el motivo por el que Brasil retuvo 50 respiradores comprados por Paraguay en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Rivas Palacios

Antonio Rivas Palacios, canciller nacional.

Foto: Gentileza.

Rivas Palacios conversó este martes en el programa En voz Alta, emitido por NPY y Monumental 1080 AM, y habló sobre las gestiones que realiza la institución para conseguir nuevos proveedores para la compra de insumos médicos necesarios para atender a pacientes con Covi-19.

En ese mismo sentido, Rivas Palacios informó que varios países adoptaron medidas de autoabastecimiento de insumos médicos. “Muchos gobiernos prefieren abastecer su mercado interno”, dijo.

El canciller informó que el Brasil, a través de una reglamentación del Ministerio de Salud, prohibió la exportación de insumos críticos de modo a abastecer sus necesidades internas.

Lea más: 50 respiradores para Paraguay fueron retenidos en Brasil

“Respecto a lo mencionado por el ministro de Salud, el Brasil hizo una reglamentación de que todos los productos producidos en Brasil no son exportables, por lo que se devolvió el dinero. Esto sucede también en otros lugares como Taiwán; por ejemplo, la donación que hicieron de mascarillas las compraron de otros lugares.

Piden que se hagan excepciones con Paraguay

El ministro de Relaciones Exteriores anunció que lleva conversaciones con autoridades del Brasil a fin de que puedan compartir los productos fabricados en este país.

Respecto a los Estados Unidos, el canciller dijo que los insumos paraguayos que hagan escala en el país norteamericano tienen el paso garantizado.

Rivas Palacios informó que están buscando mercados seguros y rutas para la compra de insumos estratégicos para cumplir con las necesidades del Ministerio de Salud.

Lea también: Para Mazzoleni, la cuarentena debería ir hasta fines de abril

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, manifestó que Brasil impidió el envío de 50 respiradores que fueron adquiridos por la cartera sanitaria para enfrentar la lucha contra el coronavirus. El proveedor tuvo que devolver el importe de lo retenido.

Autoridades del Ministerio de Salud expresaron su preocupación por la demora en la llegada de insumos claves para la atención de pacientes con coronavirus.

El Gobierno decidió reendurecer la cuarentena sanitaria debido a que un lote importante de equipos de bioseguridad aún no arriban desde China, por lo que no se puede garantizar la seguridad del personal de blanco.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.