23 feb. 2025

Cancillería lamenta expresiones de ministro brasileño que dijo que Paraguay es un Estado de Brasil

La Cancillería Nacional lamentó las “expresiones desafortunadas” del ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, quien afirmó que Paraguay se convirtió en un estado brasileño.

paulo guedes brasil.jpg

Ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes.

Foto: folha.uol.com.br

Una publicación del viernes del diario O Globo de Brasil señala que el ministro brasileño Paulo Guedes afirmó en un evento en Ceará, Brasil, que Paraguay se convirtió “prácticamente” en un estado del vecino país.

Esto causó la reacción del Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) que en la mañana de este sábado se pronunció al respecto.

“Paraguay pasó a ser prácticamente un estado brasileño con impuestos cero, creció y se hizo rico porque se beneficia de la escala brasileña exportando al Brasil”, sostuvo el alto funcionario.

De acuerdo con el medio carioca, el ministro de Economía dijo que los impuestos altos en Brasil acaban llevando los negocios que podrían emprenderse en ese país a Paraguay.

https://twitter.com/mreparaguay/status/1505179053086720001

“Si tuviéramos impuestos bajos, los brasileños no estaríamos yendo a Paraguay para la producción de soja, (o) chicote eléctrico. Todo lo que se hace allá podría ser hecho acá, pero se hace allá porque tenemos impuestos altos y Paraguay ‘inteligentemente’ bajó y se convirtió el estado brasileño más rico, entre comillas, que más crece”, declaró Guedes.

La Cancillería Nacional comunicó a través de sus redes sociales que lamenta dichas “expresiones desafortunadas”.

“El Paraguay es y será siempre una nación libre, soberana e independiente, y en honor a quienes lo han defendido heroicamente a lo largo de su historia no puede dejar pasar por alto estas lamentables expresiones”, reforzó la cartera diplomática en su pronunciamiento.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.