08 feb. 2025

Cancillería otorga de manera póstuma condecoración al arpista Tito Acuña

El Ministerio de Relaciones Exteriores otorga, de manera póstuma, la condecoración Orden Nacional del Mérito Don José Falcón al arpista Justo Tito Acuña, fallecido el 18 de mayo pasado.

Tito Acuña.jpg

Tito Acuña falleció el pasado 18 de mayo tras pasar varios días internado en la capital a consecuencia de las complicaciones provocadas por el Covid-19.

Foto: Gentileza.

En valor a la loable labor de promoción de la cultura y la música popular paraguaya, el canciller nacional Euclides Acevedo resolvió otorgar al arpista Justo Tito Acuña, de 68 años, de manera póstuma, la condecoración Orden Nacional del Mérito Don José Falcón del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya ceremonia se llevará a cabo el miércoles 9 de junio, en coincidencia con la conmemoración del Día Nacional del Arpa Paraguaya.

El Ministerio de Relaciones Exteriores se solidarizó con la comunidad cultural de la República y participó con el más profundo pesar del fallecimiento del reconocido arpista paraguayo, referente de la cultura y la música popular paraguaya.

Lea más: Fallece el popular artista del arpa jeroky, Tito Acuña

Además, valoró y reconoció la trayectoria nacional e internacional de Tito Acuña, dejando siempre en alto la música y la cultura paraguaya en distintos escenarios de nuestro país y el mundo.

La Cancillería mencionó que este 21 de mayo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Cultural, es loable recordar la gran actuación, hace 11 años, de Acuña, en compañía del finado Juan Carlos Oviedo y su hermano Digno Acuña, en el cierre del Festival Internacional de la Diversidad Cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), celebrado en el 2010 en la ciudad de París, Francia.

Nota relacionada: Paraguay pierde al talentoso arpista Tito Acuña

Tito Acuña falleció el pasado 18 de mayo tras pasar varios días internado en la capital a consecuencia de complicaciones provocadas por el Covid-19.

El artista nació en General Bernardino Caballero, en el Departamento de Paraguarí, el 6 de agosto de 1952. Sus inicios en el arpa se remontan a 1964 cuando formó su primer conjunto llamado los Canarios, sobresaliendo luego con los años como uno de los importantes referentes del arpa paraguaya, siendo parte del trío Juan Carlos Oviedo y los hermanos Acuña.

A lo largo de su carrera, el showman del arpa –colocaba el instrumento en diferentes posiciones mientras lo ejecutaba– formó parte de destacados conjuntos, siempre al lado de su hermano Digno Acuña, con el que ofreció conciertos, grabó discos, además de haber cosechado premios y reconocimientos.

El artista era conocido por su particular y peculiar estilo de ejecutar el arpa paraguaya, al que llamó arpa jeroky.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.