03 feb. 2025

Cancillería rechaza informe sobre DDHH de Naciones Unidas

La Cancillería paraguaya rechazó la posición “poco objetiva” y “carente de imparcialidad” demostrada por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que determinó, en su informe, que Paraguay es responsable de graves violaciones de derechos humanos.

Es con relación al asesinato de dos niñas de 11 años durante una operación, llevada a cabo por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) contra el grupo guerrillero autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el año 2020.

A criterio del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Comité no tuvo en cuenta la información contextual y sustantiva proveída en su momento por el Estado paraguayo, “lo cual afecta seriamente la coherencia y rigurosidad” de la investigación.

Además, lamenta que en el comunicado, dado a conocer, utiliza un lenguaje “poco responsable, excesivamente generalizador, desbalanceado y terminológicamente impreciso”, lo cual pone en duda la predisposición de dicha instancia “para entablar una colaboración realmente constructiva y de buena fe”.

“Se solicita a la Misión Permanente requerir al Comité que, la nota informando la posición nacional, sea publicada junto con los demás documentos relativos al proceso de investigación”, indica el descargo de la Cancillería.

Se sostiene que la información proveída por Paraguay debería haber tenido carácter confidencial. “El Estado paraguayo considera grave que el Comité haya ignorado su requerimiento y todos los documentos se deben mantener con carácter confidencial por guardar relación con investigaciones”, se alega.

Más contenido de esta sección
Según las declaraciones juradas del presidente de la República, al dejar el sector público en el 2017, tenía G. 1.351 millones, pero para cuando volvió en el 2023, creció a G. 23.024 millones.
El ex titular del PPQ y ex candidato presidencial dijo que el prebendarismo, la repartija de cargos y el clientelismo “es la goma que amalgama” al partido de gobierno. Sostuvo que en el Congreso, “un tercio entra solo para robar”.
Al cumplirse 36 años del Golpe del 2 y 3 de febrero de 1989, que dio inicio a la democracia en el país, planteamos 3 preguntas inspiradas en la coyuntura actual a tres figuras de la lucha por los derechos
ACAUDALADO. El cartista acrecentó su fortuna que incluye inmuebles, incluso en el exterior.
UN CLAN DEL ESTE. Su hermano, Justo, es titular de Itaipú, y la esposa de este, Rocío, diputada.