22 may. 2025

Cancillería revoca visa a chino por intromisión y le ordena dejar el país

Xu Wei, funcionario del Ministerio de RREE de China Popular, vino a cumplir una agenda política contra Taiwán y desató reacciones tanto del Gobierno como entre opositores y oficialistas.

30351963

Diplomático. Xu Wei, escoltado por el diputado Adrián Vaesken y el senador Éver Villalba.

ARCHIVO

En su breve estadía en Asunción, el ministro consejero del Departamento de Asuntos Latinoamericanos y Caribeños del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China “movió el avispero” de la política exterior paraguaya y taiwanesa realizando contactos con legisladores de la oposición y reiterando la posición de que no es una opción la relación con China y Taiwán en simultáneo, sino debe ser con uno u otro.
Su actuación fue considerada por la Cancillería Nacional una intromisión en los asuntos internos del Paraguay, por lo que ayer, además de retirarle la visa de cortesía, le dio un plazo de 24 horas para que abandone el país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El anuncio de esta disposición fue realizado por el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan Baiardi, ante medios de comunicación y por medio de un posteo en la cuenta oficial en X de la institución.

El diplomático chino ingresó al país como parte de la delegación que vino a participar de la 19ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, esta semana. Sin embargo, desarrolló una agenda política manteniendo conversaciones oficiosas con miembros de uno de los poderes del Estado, el Legislativo. Concretamente, se reunió en el edificio del Congreso con el diputado Adrián Vaesken y el senador Éver Villalba, ambos del PLRA.

En otras palabras, se dedicó a hacer cabildeo a favor de que Paraguay establezca relaciones diplomáticas con su país, a sabiendas de que Paraguay optó por relacionarse con la República China, Taiwán, desde 1957 y es de uno de los 12 únicos Estados del mundo que reconoce la soberanía de ese país que China Popular reclama como provincia suya.

Al funcionario se le otorgó una visa de arribo que se le concede de cortesía, dado que Paraguay no mantiene relaciones diplomáticas con su país. De ese modo, se le autorizó el permiso de ingresar a territorio paraguayo, pero para su participación en las actividades de la Unesco, en las que no participó.

“La puerta de China siempre está abierta y en cuanto al principio de una sola China, es un principio político: No se puede negociar”, dijo en declaraciones a la prensa, tras reunirse con los legisladores en sede del Congreso.

La Embajada de Taiwán reaccionó el miércoles ante esto y acusó de “infiltrado” a Xu Wei. Reiteró que la República de China (Taiwán) es un país independiente y soberano, “ni Xu Wei ni el Ministerio de Relaciones Exteriores de China Popular pueden cambiar esta realidad. El régimen comunista chino no ha representado, y jamás representará a Taiwán”, señaló a través de un comunicado.

En tanto, Xu Wei tenía tiempo hasta esta mañana para dejar el país.

Villalba: “No podemos cerrarnos y no escuchar”

El senador liberal Éver Villalba señaló las ventajas comerciales que tendría nuestro país en caso de aceptar establecer relaciones diplomáticas con la República Popular de China.

Incluso dijo que China no tendría problemas en financiar un ferrocarril que vaya hasta Perú, donde se habilitó recientemente el megapuerto Cancay. Se trata del mayor puerto comercial de Sudamérica y fue construido por China.

Villalba contó que actualmente Paraguay vende sus productos de manera indirecta a China, a través de Chile, Bolivia y otros países. Si se logra hacerlo sin intermediarios, quedarán más ganancias para nuestro país. “Tenemos que ser abiertos a evaluar, las ventajas y desventajas”, resaltó el senador.

Lilian critica trato hacia diplomático

La senadora Lilian Samaniego cuestionó que el Gobierno haya cancelado la visa de cortesía del diplomático chino Xu Wei.

“Eso de echarle a un representante de un país, sea China Continental o cualquier otro país, está mal. Es descortesía”, aseveró la legisladora.

Dijo que ese trato del Gobierno hacia diplomático no corresponde a un “sistema democrático que el Partido Colorado trajo al Paraguay”.

“Esta descortesía no tendría que haber habido y no importa para qué fines vino. Todos saben que existen parlamentarios, gobernadores, intendentes, que hacen sus visitas a China Continental. Todos saben”, expresó.

Indicó que nuestro país tiene compromisos con Taiwán de larga data, “pero eso no conlleva a hacer este tipo de descortesía que no corresponde”, resaltó la legisladora colorada.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República Santiago Peña retornará finalmente el 27 de mayo, en lugar de el lunes 26 como estaba previsto. El mismo día que partió presentó otra nota para remarcar la fecha de su regreso al país.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), se refirió al pedido de intervención que realizó la Contraloría General de la República (CGR) para los municipios de Ciudad del Este y Asunción, y también a la trifulca generada por el diputado Jatar Fernández, que impidió el desarrollo de la sesión en la Cámara Baja.
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola presentó este miércoles por mesa de entrada de la Cámara Baja el proyecto de resolución para convocar al contralor Camilo Benítez ante el pleno de este cuerpo legislativo, el próximo 3 de junio.
El Círculo de Médicos del Paraguay y el senador Salyn Buzarquis presentaron un proyecto de ley con el cual se pretende prevenir y sancionar la corrupción en el Sistema de Salud. Además estipula la creación de la Policía Sanitaria.
Hugo Velázquez (ANR-FR) inició una serie de recorridos para brindar su respaldo a dirigentes del Partido Colorado que aspiran a cargos electivos en las elecciones del 2026. Esta estrategia busca fortalecer a la disidencia y a su figura para una eventual candidatura a la presidencia en el 2028, donde primeramente deberá medirse con su correligionario Arnoldo Wiens.
Gianina García Troche arribó alrededor de las 06:00 al Aeropuerto Silvio Pettirossi. La esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, uno de los más buscados en Paraguay y la región, presentará declaración indagatoria ante la Fiscalía por causa de lavado de activos.