15 may. 2025

Cancillería tiene varias embajadas vacantes y otras que estarán pronto

El Gobierno priorizará designar embajador en Israel y en Venezuela. En el primero, para mudar la Embajada y, en el segundo, para reabrirla. Hay otras varias vacancias que llenar en el exterior.

24759100

Cancillería. El nuevo canciller, Rubén Ramírez Lezcano, al asumir el cargo el jueves último.

gentileza

Al menos 14 designaciones de embajadores precisa realizar el nuevo Gobierno para llenar vacancias en este cargo, que ya llevan tiempo sin ser cubiertas; o que acaban de generarse y otras que surgirán pronto con la jubilación de jefes de misión y de cónsules. A estos hay que hay que agregar aquellos embajadores políticos a los que el presidente Santiago Peña dará por terminadas sus funciones antes de fin de año.

Las embajadas del Paraguay en la Argentina y en Israel se encuentran sin embajador desde marzo de 2021. La Embajada en Corea, sin embajador desde marzo de 2021; la Embajada en Cuba, desde diciembre de 2021; y la Embajada en Qatar, sin embajador desde marzo 2022.

Normalmente, en el servicio exterior no se deja transcurrir demasiado tiempo para designar nuevo embajador en una representación diplomática como ocurre con estos casos. En los meses de transición entre el gobierno de Mario Abdo Benítez y el actual, de Peña, se mencionaron los nombres del ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens y del ahora ex viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, como candidatos a embajador ante la Argentina. Para España, se especula que propondrán a Julio César Arriola, ahora ex canciller.

Sin embargo, el único pedido de acuerdo constitucional remitido por Cancillería al Senado para designar embajador data del pasado 14 de agosto, un día antes de culminar el mandato constitucional del gobierno Abdo Benítez, y es a favor de Julio Echagüe, propuesto para la Embajada en Qatar. El funcionario se desempeñaba como director de Ceremonial y Protocolo de la Presidencia de la República. El pedido aún no fue estudiado en la Comisión de Relaciones Exteriores.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Paraguay también está sin un embajador o embajadora al frente de las Misiones Permanentes ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York; y ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington. Las más recientes vacancias se generaron en España, Reino Unido y Costa Rica, cuyos jefes de misión renunciaron por motivos diferentes y se acogieron a la jubilación ordinaria y extraordinaria, en el caso del embajador Ricardo Scavone Yegros, que se encontraba en la representación diplomática en Madrid. Y ahora se suman las embajadas en Alemania y Rusia, cuyos jefes de misión, los embajadores Víctor Alfredo Verdún y Patricia Frutos, respectivamente, acaban de ser designados para ocupar cargos de viceministros en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

PRESUPUESTO Los nombramientos en el exterior están supeditados a la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Relaciones Exteriores y los rubros vacantes. Por eso existen expectativas respecto a la jubilación de al menos 9 embajadores que alcanzaron la edad para ello (ver infografía). Algunos de ellos, aunque tienen rango de embajador, se encuentran al frente de oficinas consulares del país.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de identidades e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales. Es la advertencia de los expertos.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.