23 abr. 2025

Cancillería toma “con sorpresa” reclamo y responde a Argentina sobre muerte de niñas

La Cancillería Nacional emitió un comunicado en respuesta a la demanda del Gobierno argentino de esclarecer la muerte de las dos niñas presentadas como abatidas en un campamento de EPP. El escrito abre la posibilidad de pruebas de ADN para establecer vínculos familiares de las menores.

Ministro.jpg

El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios.

Foto: Gentileza

“El Gobierno de la República del Paraguay, luego de tomar conocimiento con sorpresa de las expresiones vertidas en el Comunicado Nº 241/20 emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina”, señala el primer párrafo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su predisposición de mantener los canales de cooperación abiertos con las autoridades argentinas con el fin de compartir información sobre las circunstancias en que se desarrollaron los hechos con derivación trágica en el que murieron dos niñas en un campamento del EPP.

La Cancillería manifiesta también su interés en el esclarecimiento de, entre otros, las motivaciones que llevaron a las niñas hasta el campamento principal de la citada organización criminal, así como la situación civil y la nacionalidad de las víctimas.

Nota relacionada: Gobierno argentino exige a Paraguay el esclarecimiento de muertes de niñas e “identificación de responsables”

Además, insiste en la necesidad de cooperar con las autoridades argentinas para realizar las pruebas necesarias de ADN para establecer los vínculos de estas con las personas que las inscribieron en el Registro Nacional de las Personas (Renaper), “en vista de que existen evidencias de que nacieron en territorio paraguayo, y de madre y padre paraguayos”.

“Finalmente, reitera que se encuentra en permanente comunicación con las autoridades argentinas, de manera a que los hechos acaecidos sean aclarados de la forma más objetiva posible y renueva su interés en que los dos Gobiernos realicen esfuerzos conjuntos en la lucha contra todo tipo de organización criminal vinculada con explotación y utilización de niños, niñas y adolescentes con fines ilícitos”, señala el escrito.

El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina publicado esta tarde exige a Paraguay esclarecer y la identificar a los de responsables por la muerte de dos ciudadanas argentinas de 11 años.

Lea también: Gobierno confirma identidades de niñas fallecidas en operativo del EPP

Argentina criticó duramente el accionar de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) y señaló que “no es posible aceptar que no hayan advertido, quienes fueron testigos de los hechos acontecidos, la escasa edad de las niñas”.

Además de calificar de absurdas las expresiones del general Héctor Grau, jefe de la FTC, en las que acusó a Argentina de “convertirse en una guardería de soldados del EPP”. “Rechazamos de la manera más enérgica las expresiones injustificadas (de Grau)”, enfatizó el manifiesto.

Petta ironiza reclamo de Gobierno argentino y despierta repudio

Entre las repercusiones que desató el comunicado argentino pidiendo esclarecer la muerte de dos niñas argentinas, el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, ironizó el reclamo del vecino país. El secretario de Estado, desde su cuenta de Twitter, preguntó si la demanda de respuesta se trataba por la muerte de niños en la Batalla de Acosta Ñu durante la Guerra de la Triple Alianza.

Embed

La lluvia de críticas no se hicieron esperar de parte de los usuario de Twitter quienes vieron como desafortunado el comentario, sobre todo, viniendo del titular de la cartera educativa y quien debe velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El ministro tampoco reparó en seguir contestando a sus detractores y continuó insistiendo sobre el tema: “Me pregunto que deberíamos reclamar por la vida de niños inocentes asesinados en Acosta Ñu a los países que vinieron a civilizarnos en la GTA?”, reiteró en otro tuit.

Entre los primeros en responder al comentario de Petta estuvo el historiador Fabián Chamorro quien cuestionó sus conocimientos sobre los hechos acontecido en 1869 y específicamente sobre la batalla de Acosta Ñu, en la que participó el ejército brasileño.

“Que honor aprender con el mismísimo ministro de Cultura. ¿Qué unidad argentina chocó contra los niños paraguayos en el último puente defendido por estos? Siempre quise saber eso”, consultó Chamorro.

Otros usuarios lamentaron que se recurra a esta parte de la historia para desviar la atención de las víctimas fatales del ataque de la FTC en el campamento del grupo criminal.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.