15 abr. 2025

Canción animal de Soda Stereo cumple 30 años

Canción animal, considerado por muchos la obra maestra de la banda argentina Soda Stereo, cumple este viernes 30 años, lo que ha sido celebrado por sus fans en las redes sociales y por diversos artistas que se han lanzado a hacer sus propias versiones de las canciones del disco.

gustavo ceratti- soda stereo.jpg

Ya al publicar Canción Animal, Soda Stereo había cosechado innumerables éxitos desde que comenzaron a tocar juntos a comienzos de la década de 1980.

Foto: EFE

El 7 de agosto de 1990 salía a la venta el quinto álbum del grupo integrado por Gustavo Cerati -fallecido en 2014 tras estar cuatro años en coma-, Zeta Bosio y Charly Alberti, con canciones que se convirtieron en himnos, como De música ligera, Un millón de años luz, (En) El séptimo día, Entre caníbales y Té para tres.

Le puede interesar: Soda Stereo, entre la celebración y el homenaje a Cerati en su última gira

“Muchos críticos y fans consideran que Canción animal es la obra maestra de Soda Stereo, por su sucesión de temas extraordinarios, con grandes letras y riffs poderosos que lograron unir con maestría el rock clásico con el espíritu del rock argentino de los años 70 y el novedoso sonido Madchester que surgió en Manchester a fines de los años 80", expresó la discográfica Sony Music en una nota.

10 canciones emblemáticas

La cuenta oficial del grupo en Twitter recordó la efeméride con un breve video de animación que juega con la emblemática portada del disco, protagonizada por dos leones sobre un fondo naranja y el nombre del grupo y el álbum con letras en azul y negro.

Además de las menciones de multitud de usuarios de las redes sociales, 10 conocidos artistas y grupos nacionales, como Pedro Aznar -quien en su momento participó en la creación del disco junto a Soda Stereo-, Bandalos Chinos, Conociendo Rusia y Rosario Ortega versionaron los 10 temas del álbum en un especial impulsado por el programa de televisión La Viola.

Embed

Según señaló la disquera, gran parte de los temas de Canción animal nacieron en el apartamento de Cerati en Buenos Aires, y tomaron después forma en la sala de ensayos del trío en el barrio de Belgrano.

La grabación se hizo en los Criteria Recording Studios de Miami, en Estados Unidos, en el que alguna vez grabaron figuras como Eric Clapton y Bob Marley.

Una carrera de éxito en América Latina

Ya al publicar Canción Animal, Soda Stereo había cosechado innumerables éxitos desde que comenzaron a tocar juntos a comienzos de la década de 1980.

El grupo estuvo en activo entre 1982 y 1997 -con una breve vuelta en 2007-, publicó siete discos de estudio e hizo multitud de giras principalmente por América Latina, y, además de los ‘hits’ que integran el disco hoy homenajeado, fue artífice de otros como Persiana americana, La ciudad de la furia y Juegos de seducción.

En octubre de 2019, Alberti y Bosio anunciaron su regreso a los escenarios con una gira por Latinoamérica que contaría, en forma presencial o gracias a la tecnología, con vocalistas invitados como Chris Martin y Juanes, en sustitución de Cerati, fallecido en 2014 tras cuatro años en coma por un accidente cardiovascular.

El grupo aclaró que no se trataba de una “vuelta” de la banda, sino de un ‘show’ con el cual festejar su trayectoria y honrar a su fallecido y mítico cantante.

Tras un primer show en Bogotá, llegaron otros en Lima, en Guadalajara y Ciudad de México, pero el resto de fechas debieron posponerse por la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.