03 abr. 2025

Canción de Bad Bunny es perfecta para hacer RCP, según un organismo

La Asociación Americana del Corazón afirma que el ritmo de la obra del puertorriqueño es el ideal para realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP).

BAD BUNNY.jpg

Tití me preguntó, de Bad Bunny, “es perfecta para hacer reanimación cardiopulmonar (RCP)”, según la Asociación Americana del Corazón. Foto: EFE.

Con casi 700 millones de visitas en YouTube, la canción Tití me preguntó, de Bad Bunny, fue una de las sensaciones musicales de los últimos meses. El éxito del puertorriqueño fue demoledor y su letra se escuchó en los locales de todo el mundo.

Lo que el artista no podía prever, sin embargo, es que su obra pudiera también salvar vidas. Lo dice totalmente la propia Asociación Americana del Corazón, según una publicación del medio marca.com.

Lea más: Orquesta de Cateura colabora con Gorillaz y Bad Bunny, entre otras noticias positivas

Según este organismo, la canción Tití me preguntó cuenta con un ritmo de 107 compresiones por minuto, lo que entraría dentro del rango aconsejado, entre 100 y 120, para realizar una reanimación cardiopulmonar. “Tití me preguntó de Bad Bunny puede ayudarte a mantener el ritmo y salvar una vida con RCP solo con las manos”, afirmó la Asociación en una publicación en sus redes sociales, muy comentada.

Así se realiza una RCP: 30 compresiones, dos ventilaciones

La reanimación cardiopulmonar es un proceso clave que puede salvar vidas. Obviamente, en un escenario ideal siempre es mejor que un profesional sanitario realice la RCP, pero no siempre dispondremos de este recurso. En este sentido, quédense con un concepto determinante: 30 comprensiones, dos ventilaciones.

Te puede interesar: Bad Bunny está en lista de los artistas mejor pagados

En el caso de que nos veamos obligados a realizar una RCP, la Cruz Roja proporciona los siguientes consejos. En primer lugar, despejar el escenario de objetos peligrosos y examinar la consciencia de la víctima. En caso de que no responda, debemos buscar ayuda y, acto seguido, abrir la vía aérea para que el aire pase a los pulmones.

Si la víctima respira, debemos colocarla en posición lateral de seguridad. Si no está respirando, debemos llamar al 911 e iniciar 30 compresiones torácicas en el centro del pecho a un ritmo de 100 compresiones por minuto. Después, realizar dos insuflaciones con la boca abierta y la nariz tapada. No debemos interrumpir esta secuencia (30 compresiones, dos ventilaciones) hasta que la persona vuelva a respirar o llegue la asistencia médica.

Más contenido de esta sección
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.