01 may. 2025

Canción de Bad Bunny es perfecta para hacer RCP, según un organismo

La Asociación Americana del Corazón afirma que el ritmo de la obra del puertorriqueño es el ideal para realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP).

BAD BUNNY.jpg

Tití me preguntó, de Bad Bunny, “es perfecta para hacer reanimación cardiopulmonar (RCP)”, según la Asociación Americana del Corazón. Foto: EFE.

Con casi 700 millones de visitas en YouTube, la canción Tití me preguntó, de Bad Bunny, fue una de las sensaciones musicales de los últimos meses. El éxito del puertorriqueño fue demoledor y su letra se escuchó en los locales de todo el mundo.

Lo que el artista no podía prever, sin embargo, es que su obra pudiera también salvar vidas. Lo dice totalmente la propia Asociación Americana del Corazón, según una publicación del medio marca.com.

Lea más: Orquesta de Cateura colabora con Gorillaz y Bad Bunny, entre otras noticias positivas

Según este organismo, la canción Tití me preguntó cuenta con un ritmo de 107 compresiones por minuto, lo que entraría dentro del rango aconsejado, entre 100 y 120, para realizar una reanimación cardiopulmonar. “Tití me preguntó de Bad Bunny puede ayudarte a mantener el ritmo y salvar una vida con RCP solo con las manos”, afirmó la Asociación en una publicación en sus redes sociales, muy comentada.

Así se realiza una RCP: 30 compresiones, dos ventilaciones

La reanimación cardiopulmonar es un proceso clave que puede salvar vidas. Obviamente, en un escenario ideal siempre es mejor que un profesional sanitario realice la RCP, pero no siempre dispondremos de este recurso. En este sentido, quédense con un concepto determinante: 30 comprensiones, dos ventilaciones.

Te puede interesar: Bad Bunny está en lista de los artistas mejor pagados

En el caso de que nos veamos obligados a realizar una RCP, la Cruz Roja proporciona los siguientes consejos. En primer lugar, despejar el escenario de objetos peligrosos y examinar la consciencia de la víctima. En caso de que no responda, debemos buscar ayuda y, acto seguido, abrir la vía aérea para que el aire pase a los pulmones.

Si la víctima respira, debemos colocarla en posición lateral de seguridad. Si no está respirando, debemos llamar al 911 e iniciar 30 compresiones torácicas en el centro del pecho a un ritmo de 100 compresiones por minuto. Después, realizar dos insuflaciones con la boca abierta y la nariz tapada. No debemos interrumpir esta secuencia (30 compresiones, dos ventilaciones) hasta que la persona vuelva a respirar o llegue la asistencia médica.

Más contenido de esta sección
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.