03 feb. 2025

Candidatas presidenciales apoyan a la Selección Paraguaya Femenina

Candidatas a la presidencia de la República, a diputación y concejalas apoyaron a la Selección Paraguaya Femenina y replicaron el mismo gesto que las futbolistas realizaron antes de un partido contra Brasil.

candidatas.jpg

Candidatas a la presidencia de la República, a diputación y concejalas apoyaron a la Selección Paraguaya Femenina.

Foto: Romina Rios.

Las candidatas a la presidencia Kattya González, Soledad Núñez y Esperanza Martínez apoyaron a la Selección Paraguaya Femenina y replicaron el mismo gesto que las futbolistas realizaron durante la entonación del himno nacional, en la Copa América femenina que se disputa en Colombia.

A ellas también se sumaron candidatas a diputación y concejalas. Todas las mujeres políticas, al igual que las jugadoras paraguayas, cruzaron los brazos a la altura del pecho. Fue en el marco de un panel en Encarnación, Departamento de Itapúa, donde participaron las candidatas.

Durante el encuentro de este sábado, Núñez afirmó que las mujeres tienen derechos que garantizan la participación electoral, pero “existen barreras culturales”.

Lea más: Mujer salva a otra de su novio, la historia viral de sororidad

“Sufrimos acoso, violencia política, tenemos escaso financiamiento y somos juzgadas de manera más dura. Todas avanzamos abriendo puertas en este camino”, prosiguió.

En esa misma línea, Martínez indicó que el primer obstáculo en la política es el modelo patriarcal. “Las mujeres votamos hace 60 años y aún intentamos reconstruir a esta sociedad que considera que la política es masculina”, lamentó.

Mientras que González sostuvo que para seguir incidiendo en las políticas públicas se necesita que más mujeres se visibilicen. “Algún día se recordará esta parte de la historia en la que por primera vez tres mujeres se candidataron a la presidencia. Tiene que ser un desafío cada vez más cotidiano”, acotó.

Según la Emojipedia, un sitio web de referencia de emoji que documenta el significado y el uso común de los caracteres emoji, los brazos cruzados (en forma de X o W) significa un “no” o una negativa con respecto a algo, y que en el contexto de las jugadoras de la Selección Paraguaya Femenina y de las mujeres políticas representaría una protesta o un reclamo en el marco de la lucha por los derechos de la mujer.

La Selección Paraguaya Femenina

La Selección Paraguaya terminó cayendo por 2-0 ante el equipo brasileño durante el partido de semifinales y la Albirroja se queda sin chances de clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, pero ya tiene un lugar asegurado a los Juegos Panamericanos 2023 de Santiago de Chile.

El gran objetivo es clasificar al Mundial del 2023, que se llevará a cabo en Australia y Nueva Zelanda.

Eso se definirá a las 20:00 en el partido entre Argentina y Paraguay por el tercer puesto de la Copa América. La selección que logre vencer se asegurará un lugar en la Copa del Mundo 2023.

Más contenido de esta sección
La Policía logró la detención de un hombre sindicado como uno de los principales sospechosos del millonario asalto a un banco en Naranjal, departamento de Itapúa.
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.