16 abr. 2025

Candidato paraguayo para la Corte-IDH promete ante la OEA estricto apego a los derechos humanos

El candidato paraguayo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2025-2030, Diego Moreno Rodríguez Alcala, se presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), asegurando su compromiso con los valores de protección de los derechos humanos, además de los desafíos en materia de protección.

candidato 5.png

Diego Moreno Rodríguez Alcalá es el candidato paraguayo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el periodo 2025-2030.

Foto: Captura de video.

“Mi compromiso en caso de ser electo es el de volcar todos mis conocimientos técnicos, mi experiencia y esfuerzos para seguir fortaleciendo la protección de los derechos a nivel regional y buscar la mayor eficacia posible de la convención y demás tratados del sistema, en el marco del respeto al pluralismo que caracteriza a nuestra región y con estricto apego al derecho internacional de los derechos humanos”, manifestó.

Moreno sostuvo que en el continente existen varios desafíos en materia de protección, como la desigualdad, la pobreza y la exclusión, la violencia y la discriminación de la que son víctimas las mujeres, así como tantos grupos en situación de vulnerabilidad que han sido históricamente postergados y marginalizados.

Lea más: Paraguay postula al jurista Diego Moreno para Corte-IDH

También citó el cuidado al medioambiente como un desafío, el flujo migratorio, las violaciones de derechos cometidos por actores no estatales, la erosión de la democracia en un contexto de crimen organizado, violencia y corrupción, así como problemas emergentes de distintas índoles, como los desafíos de derechos humanos en la era digital.

“En cerca de 45 años de funcionamiento del órgano, Paraguay nunca ha tenido a un juez nacional suyo en la Corte IDH. Considero que una representación geográfica más equitativa y representativa del pluralismo jurídico puede contribuir a dar una mayor legitimidad al sistema y enriquecer las deliberaciones de un órgano colegiado como la Corte”, remarcó.

Paraguay postula la candidatura del doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca; máster en Derecho por la Universidad Columbia de la ciudad de Nueva York (2001) y abogado por la Universidad Católica de Asunción (1999), Diego Moreno Rodríguez Alcalá para juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).

La elección se llevará a cabo durante la 54ª Asamblea General de dicho organismo, a celebrarse en Asunción a fines de junio.

Los jueces y las juezas de la Corte-IDH son elegidos a título personal por los Estados partes, en votación secreta y por mayoría absoluta de votos, durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) inmediatamente anterior a la expiración del mandato de los magistrados salientes.

Le puede interesar: “No se puede hablar de democracia sin un Poder Judicial independiente”

La Corte está integrada por siete jueces y juezas, nacionales de los Estados miembros de la OEA. El secretario general de la OEA solicita a los Estados partes en la Convención que presenten una lista con los nombres de sus candidatos para jueces de la Corte. Cada Estado parte puede proponer hasta tres candidatos.

Actualmente, los jueces que integran la Corte son de Brasil, Costa Rica, Colombia, México, Uruguay, Argentina y Chile. La presidente de la Corte es la costarricense, Nancy Hernández López.

Los juristas electos para el cargo tienen un mandato de seis años y solo pueden ser reelectos una vez.

Según resalta la Cancillería Nacional, de resultar elegido Diego Moreno, será la primera vez que un jurista de Paraguay ocupe un lugar en la Corte IDH. Nuestro país sí estuvo representado ya en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con Rosa María Ortiz, experta en derechos de la niñez.

Tanto la CIDH, con sede en Washington, como la Corte-IDH, con sede en Costa Rica, conforman el sistema interamericano de protección de los derechos humanos de la OEA, con base en una serie de tratados.

Trayectoria Con relación al candidato propuesto por Paraguay, Cancillería resalta que Moreno posee una destacada trayectoria profesional como investigador y profesor universitario.

Tiene un cabal conocimiento del Sistema Interamericano en el que cumplió funciones como oficial jurídico en el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA durante más de 6 años.

Allí asesoró en los trabajos que culminaron en las convenciones interamericanas contra el racismo, la discriminación y la intolerancia.

Igualmente, prestó asesoramiento a los órganos políticos de la OEA en temas relacionados a los refugiados, desplazados internos y apátridas. Tiene publicadas numerosas obras en el campo de la justicia constitucional, los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.