29 mar. 2025

Candidatos del FG denuncian a Horacio Cartes por billetaje electrónico

Un grupo de candidatos a senadores y diputados del Frente Guasu Ñemongeta presentaron ante la Fiscalía una nueva denuncia contra el ex presidente de la República Horacio Cartes. Esta vez, piden que el ex mandatario sea investigado por presuntas irregularidades en el sistema de billetaje electrónico que opera con una de sus empresas.

Candidatos de Frente Guasu Ñemongeta.jpg

Los candidatos del Frente Guasu Ñemongeta exigen que se investiguen las presuntas irregularidades en el sistema de billetaje electrónico. La denuncia fue presentada principalmente contra Horacio Cartes.

Foto: Captura

Candidatos electorales de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta, liderados por Ricardo Canese, llegaron en la mañana de este martes hasta la sede del Ministerio Público y presentaron una denuncia penal contra el ex mandatario Horacio Cartes por la presunta contratación y estafa en el billetaje electrónico del transporte público de Asunción y área metropolitana.

En la ocasión, los políticos también pidieron la imputación de la ex titular de la Fiscalía General del Estado Sandra Quiñónez, señalando que no actuó ante las irregularidades que ya se habían denunciado por el caso.

También se incluyó en la denuncia al ahora ex viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, quien fue destituido en su cargo este último lunes ante la presión ciudadana que reclamaba su remoción tras saltar a la luz una serie de irregularidades en el servicio de transporte público.

Puede leer: Mario Abdo destituye a Sánchez y nombra a nuevo viceministro de Transporte

Finalmente, los aspirantes al Senado y a Diputados exigieron que el representante del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, también sea indagado por el hecho.

“Pedimos la imputación de Sandra Quiñónez porque no hizo nada, así como el ahora ex viceministro de Transporte Víctor Sánchez. Hay pequeñas señales. La imputación de Jiménez Gaona es una señal positiva, pero ojalá que ahora todos los culpables sean investigados”, expresó Canese.

Los candidatos opositores resaltaron que el sistema de billetaje electrónico fue implementado para mejorar el servicio de transporte público, pero lamentaron que finalmente “sirvió para una autoadjudicación” o beneficio de solo un grupo empresarial.

Recordaron a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes, que participar de las elecciones generales del 30 de abril es sumamente importante para lograr verdaderos cambios y que no se siga con el mismo modelo de gobierno.

Por otra parte, anunciaron que próximamente presentarán otra denuncia por el mínimo porcentaje, del 3%, que estaban percibiendo los quinieleros que venden las tarjetas de billetaje electrónico.

“Le estafa al Estado, a los quinieleros, a la gente, no tiene límites el señor Horacio Cartes como si fuera que no tiene otras empresas a su cargo”, expresaron a su vez.

De esta manera, la nueva denuncia se suma a la que fue presentada el pasado 29 de marzo por el mismo sector contra Cartes, por presuntamente haberse autoadjudicado la concesión de Tape Porã durante su administración en el Poder Ejecutivo.

Lea también: Se pide imputación de Horacio Cartes por “autoadjudicación” de Tape Porã

Una serie de críticas se desataron en los últimos días por parte de la ciudadanía en general, debido a las constantes reguladas de buses del transporte público que afectan a miles de trabajadores día a día.

Los cuestionamientos aumentaron después de que se descubriera que existe un sistema de cobro de pasajes fantasmas que realizaban los choferes de ómnibus para percibir el subsidio destinado a los transportistas y luego se reveló que existen tarjetas electrónicas con gastos de hasta G. 7 millones en un mes.

Todo esto derivó en la destitución de Sánchez, por lo que en su reemplazo fue asignado Óscar Stark, quien se desempeñaba como director de Finanzas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.