11 feb. 2025

Candidatos en Ecuador buscan consensuar plan de seguridad tras asesinato de Villavicencio

Cuatro de los siete candidatos presidenciales de Ecuador se reunieron este viernes en Quito para consensuar una propuesta que dé salida a la crisis de inseguridad que vive el país, ahondada tras el asesinato de Fernando Villavicencio, el octavo postulante, acribillado por sicarios el pasado miércoles.

Simpatizantes de Villavicencio salen a las calles a recordar el candidato

Simpatizantes del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio salieron a las calles proclamando a Villavicencio como “eterno presidente”, tras su asesinato.

Foto: EFE.

El ambientalista Yaku Pérez, el empresario Xavier Hervas, el ex vicepresidente Otto Sonnenholzner y el independiente Bolívar Armijos han suscrito un “Acuerdo por la seguridad y la paz social del Ecuador” orientado a apoyar iniciativas encaminadas a fortalecer las políticas contra el crimen.

En el acuerdo, que también ha sido firmado por Andrea González, la candidata a la vicepresidencia en fórmula electoral (binomio) con Villavicencio, los postulantes se han comprometido a “unir esfuerzos de cara al futuro para garantizar la gobernanza y apoyar toda iniciativa que vaya encaminada a brindar seguridad al pueblo del Ecuador”.

En la parte resolutiva, el acuerdo responsabiliza al Gobierno del presidente conservador Guillermo Lasso “por el incremento exponencial de violencia criminal y política que atraviesa el país” y exige “acciones urgentes para brindar las garantías suficientes a la vida de los ecuatorianos y al proceso electoral”.

Nota relacionada: Periodista ecuatoriano señala las amenazas que recibió Fernando Villavicencio

“Exigimos al Gobierno que ejecute, con un sentido de urgencia, el presupuesto de seguridad. Nos están matando y podrían ser miles de asesinados más, si las cosas siguen como están en los tres meses que le quedan a este Gobierno”, se remarcó en el acuerdo.

También expresó la solidaridad de los firmantes “con los seres queridos y simpatizantes de Fernando Villavicencio, otros líderes políticos asesinados, y de las más de 4.000 víctimas de la violencia criminal en Ecuador”.

“Repudiamos este magnicidio que marca una dolorosa página de sangre inédita en la historia nacional” y “exigimos celeridad, transparencia y rigurosidad al Gobierno Nacional en el proceso investigativo por el magnicidio a Fernando Villavicencio”, se apuntó en el acuerdo difundido en conjunto por los candidatos firmantes.

Finalmente remarcó que “es necesario encontrar verdad, justicia y reparación integral en este y todos los crímenes ocurridos en el país”.

Lea también: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el presidenciable de Ecuador asesinado?

Dicho acuerdo se suscribió en medio del funeral de Villavicencio, cuyo cuerpo fue velado en un centro de convenciones y luego enterrado en un cementerio ubicado al norte de Quito.

La ex legisladora Luis González, afín al ex presidente Rafael Correa (2007-17), el empresario Daniel Noboa y el experto en seguridad Jan Topic, los otros candidatos presidenciales, no suscribieron el acuerdo.

El próximo domingo 20 de agosto los ecuatorianos elegirán presidente y a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Si ninguno de los postulantes a la presidencia logra la mayoría suficiente de sufragios en esa fecha, en noviembre se efectuaría una segunda ronda electoral entre los dos más votados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.