01 feb. 2025

Candidatos insisten en controlar origen de dinero en campañas

poiticamente yncorrecto_34931572.jpg

Debate. Anoche debatieron precandidatos a diputados por Asunción en Telefuturo.

En el programa Políticamente Yncorrecto, de Telefuturo, conducido por Luis Bareiro, estuvieron los candidatos para la diputación en la Capital Federico Enciso, del PLRA; Johanna Ortega, de País Solidario; Daniel Centurión, del oficialismo colorado, y Raúl Latorre, de Honor Colorado (HC).

En el debate, tanto Enciso como Ortega lanzaron sus dardos hacia la financiación de candidaturas de parte del cartismo, con dinero ilícito proveniente de supuestos negocios irregulares de Horacio Cartes. Latorre defendió a Cartes y negó acusaciones.

En tanto, Centurión habló de apostar por una ciudadanía activa para controlar el origen del dinero en campaña, y agregó que él financiará su campaña con ayuda de sus amigos.

Federico Enciso, del PLRA, ante la consulta sobre el financiamiento político, indicó que tendrá el apoyo de algunos ciudadanos. Recordó que hay tres leyes que se modificaron negativamente o no se están tratando, principalmente por los intereses de Cartes. Citó el proyecto de declaración jurada, que pretendía despenalizar los olvidos. “Por suerte se vetó, pero la bancada de HC tenía la intención de modificar las declaraciones por alzhéimer”, dijo. Se refirió también al proyecto de derribo de narcoaviones “que al final quedó en nada”. Por último mencionó la postergación de estudio del proyecto que pretende imponer a las tabacaleras y clubes de fútbol. “G. 47 mil millones transfirió Cartes al Club Libertad en concepto de préstamo y él no está habilitado por el BCP”, dijo. Señaló que Cartes es el principal financista. ”¿Quién controla?”, se preguntó, y alertó que en estas elecciones pueden ingresar más personas con financiamiento del crimen organizado.

Johanna Ortega destacó que hay una brecha importante en los gastos de campaña entre candidatos del Partido Colorado y de la oposición. “Vimos en las últimas elecciones cómo cada candidato tiene su propio financista y algunos sus propios narcos”, refirió.

“Esa brecha enorme tiene que ver con dinero y de dónde proviene. La aplicabilidad de la Ley de Financiamiento Político es nula y el control es nulo”, sostuvo.

Dijo que “en esta campaña vamos a ver fraude electoral de los mismos que siempre plantearon la compra de votos para sostenerse en el poder y para proteger a algunos narcos que fungieron de presidente en su momento”. Aseveró que “cuando un candidato ofrece G. 500.000 por su voto, la ciudadanía debe preguntarse con la sangre de quién está manchado ese dinero”.

“Es fundamental la participación activa de la ciudadanía en los procesos electorales”, resaltó Centurión y dijo que las organizaciones criminales están permeando estamentos políticos.

Latorre, por su parte, habló de defender la transparencia, sin embargo fue cuestionado porque su movimiento se opone a varios proyectos. Destacó que el proyecto sobre el control de Seprelad a tabacaleras y clubes no corresponde debido a un dictamen de la institución. Sin embargo, fue recordado que el ministro en ese entonces era Óscar Boidanich, quien actualmente trabaja para el Grupo Cartes y defendió a Cartes, señalando que es un líder y no patrón.

Cartes es el principal financista. ¿Quién controla? Pueden ingresar más personas ligadas al narcotráfico. Federico Enciso, candidato del PLRA.

Si un candidato ofrece dinero por su voto, la ciudadanía debe preguntarse con la sangre de quién está manchado. Johanna Ortega, candidata de PS.

Es fundamental la participación activa de la ciudadanía en los procesos electorales para controlar. Daniel Centurión, candidato de FR.

Esta ley hicieron contra Horacio Cartes. Es un instrumento político. Seprelad habla de una redundancia. Raúl Latorre, diputado de HC.