10 may. 2025

Canelo, el perro que inspiró un cortometraje sobre la lealtad

La historia de Canelo, el perro español que esperó 12 años en la puerta de un hospital la salida de su dueño sin saber que este había fallecido, inspiró un cortometraje mexicano de animación que lo ha convertido en una “estrella” y ejemplo de la lealtad de los animales.

Canelo. jpg

Fotograma del corto de animación que han hecho en México sobre la historia de Canelo.

Foto: EFE

22 años después de su muerte, la vida de Canelo ha cautivado a los responsables de la productora mexicana Animagic Studios, que filmaron Canelo, el perro fiel, un cortometraje de animación para recordar “una historia que merece ser contada”, expresó en declaraciones a EFE el director de la película, Jordi Ayguasenosa.

La idea de realizar este trabajo audiovisual sobre el animal surgió al contar al resto del equipo la historia de Canelo y ver cómo “unos cuantos soltaron lágrimas de emoción”, apuntó Ayguasenosa.

El can falleció en 2002 tras ser atropellado por un vehículo después de pasar doce años a las puertas del Hospital Universitario “Puerta del Mar” de Cádiz (sur) esperando ver a su dueño, que le dejaba cada semana allí mientras recibía tratamiento médico de la dolencia que padecía.

En uno de esos ingresos, el hombre murió.

Lea más: “Siempre a tu lado": Perro acompañó a su dueña al hospital hasta su muerte por Covid-19

Canelo siguió esperando a las puertas del hospital la salida. El personal del hospital, vecinos y viandantes le ofrecían alimento y cuidados, desde las frías noches de invierno hasta las sofocantes jornadas veraniegas de calor.

Incluso sufragaron los gastos de su vacunación e identificación para conseguir sacarlo de las dependencias municipales para animales a las que fue conducido en alguna ocasión al ser considerado vagabundo, y que así el perro pudiera volver al lugar en el que se obstinaba en estar.

Para el director del filme, el corto es un homenaje a un can cuya vida es “un testimonio de la lealtad, el amor y la alegría que los perros traen a nuestras vidas” y cuya memoria también se conserva en la calle cercana al hospital en la que esperó a su dueño, bautizada con su nombre, y que conserva una placa que el Ayuntamiento de Cádiz, a instancias de los vecinos, le dedicó tras su muerte.

Siga leyendo: Hachiko: 100 años esperando a su dueño en la estación de tren de Shibuya

Ayguasenosa resaltó que, “a pesar de ser un video animado”, los creadores quisieron ser lo más fieles a la ciudad y a Canelo, y revive la época en la que vivió el perro, “la moda que había, incluso el tipo de automóviles que se usaban”.

A nivel creativo, este proyecto, estrenado a finales de agosto después de haber pasado por varios festivales internacionales, utiliza principalmente la técnica de animación 2D tradicional, que tiene, afirmó Ayguasenosa, un “carácter muy artístico, ya que al dibujar entre 12 y 24 cuadros en cada segundo, se notan pequeñas imperfecciones que le dan muchísima vida al estilo”.

Para todos los personajes secundarios “se ha utilizado la técnica de ‘cut out animation’ y se realizaron algunos escenarios con ‘proyection mapping’ en 3D para darle una sensación de profundidad”, explicó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.