17 abr. 2025

Canese plantea declarar el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos

Ricardo Canese presentó una propuesta al Parlamento del Mercosur donde plantea declarar el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos, en coincidencia con el Día de los Héroes.

ricardo canese

Canese pide que el titular de la ANDE sea convocado por el Congreso.

Foto: Gentileza.

El parlasuriano Ricardo Canese presentó este jueves al Parlamento del Mercosur declarar como el día de la autodeterminación de los pueblos el 1 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día de los Héroes, en homenaje a la muerte del Mariscal Francisco Solano López a orillas del río Aquidabán, en Cerro Corá.

Específicamente, el articulado busca declarar “el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos del Mercosur, y que condena toda injerencia extranjera en los asuntos internos de los países”.

Lea más: Este martes se conmemora el Día de los Héroes

Igualmente, condena el genocidio y los crímenes de lesa humanidad, como métodos para imponer gobiernos afines a los intereses de grupos hegemónicos internos y externos de América Latina”.

Esto también busca rendir homenaje a los pueblos de la región que se opusieron a la Guerra de la Triple Alianza y, en especial, “al pueblo paraguayo que resistió la invasión extranjera”.

Embed

La propuesta presentada por Canese tendrá entrada en la primera sesión de este año del Parlamento del Mercosur, en marzo, y será derivada a comisiones para su evaluación correspondiente.

En el documento, el parlasuriano alega que “hasta la fecha no hay una condena al brutal genocidio del pueblo paraguayo”.

El Día de los Héroes en Paraguay es recordado cada 1 de marzo como homenaje al Mariscal Francisco Solano López. Dicha fecha también está dedicada a todos los héroes del Paraguay, todos aquellos que dieron su vida por la patria en diferentes acontecimientos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.