05 jul. 2025

Cañicultores anuncian tractorazo para exigir respuestas a Peña, entre ellas sobre tren de molienda

Los cañicultores de Mauricio José Troche, del Departamento de Guairá, preparan un tractozaro para el próximo lunes 28 de abril con el objetivo de exigir respuestas a sus históricos reclamos por parte del gobierno de Santiago Peña, entre ellos el nuevo tren de molienda.

Tractorazo de Cañicultores de Mauricio José Troche

Foto: Archivo ÚH

Los productores locales de la caña de azúcar denunciaron que viven en una situación marcada por la incertidumbre, abandono y la falta de repuestas por parte de las autoridades a sus reclamos.

Debido a ello, llegaron hasta la redacción de Última Hora para anunciar que el próximo lunes 28 de abril llevarán adelante un tractorazo y camionazo, la primera medida de fuerza de este carácter que enfrentaría el gobierno de Santiago Peña en casi dos años de gestión.

Puede leer: Obras del tren de molienda están paralizadas y con futuro incierto

Se espera la participación de más de 1.000 personas, con más de 200 tractores y más de 100 camiones de gran y pequeño porte.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El punto de encuentro para la salida será la sede de la Asociación de Cañicultores, situada en el distrito de Mauricio José Troche, con destino a Asunción.

¿Cuáles son sus reclamos?

En nombre de los trabajadores, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, acompañado por tres colegas recorrió aproximadamente 200 kilómetros hasta la redacción de Última Hora para manifestar la inquietud del sector.

“Llevamos años gestionando para que nos realicen un nuevo tren de molienda y ahora mismo está en stand by (en reposo). ¿Por qué? Porque, supuestamente, hay una sobrefacturación del gobierno anterior”, expresó.

Un informe de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) indica que el contrato para las obras asciende a G. 198.704.360.260 y fueron abonados G. 42.234.11.640.

En el 2023, tras una evaluación del contrato y la ejecución de las obras, se sugirió una multa de USD 2,5 millones para la empresa Ocho A SA, por los retrasos en la obra.

Cañicultos de Mauricio José Troche

Representantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche en el Diario Última Hora.

Foto: Renato Delgado

Fonseca destacó que más de 2.000 cañicultores censados por Petróleos Paraguayos (Petropar) se ven perjudicados, ya que la subsistencia de sus familias depende exclusivamente de la caña de azúcar para la producción de alcohol.

En setiembre del 2024, registros de la DNCP muestran que Petropar llamó a una licitación para la inspección y fiscalización externa de las nuevas instalaciones en la planta de alcohol de Mauricio José Troche. El contrato, por un valor de G. 4.010.000.000, fue adjudicado a la empresa Tisca SRL.

Lea más: DNCP inicia investigación sobre tren de molienda de Petropar

La estructura de la fábrica actual supera los 40 años de antigüedad y se estima que en uno o dos años dejará de estar operativa.

Debido a la obsolescencia de la infraestructura, disminuyeron su capacidad de producción y recurrieron a fábricas privadas. También enfrentan una compleja relación comercial con empresas privadas, con pagos irregulares que complican la situación económica.

Le sugerimos leer: Cañicultores piden construir nuevo tren de molienda

Además de la finalización del nuevo tren de molienda, exigen el reajuste del precio de la caña acorde a la realidad económica actual, la fijación de una fecha para la zafra 2025 y el respeto y respaldo a los pequeños productores.

Los representantes de la asociación piden a la ciudadanía su comprensión y apoyo a su reclamo para el día previsto de la medida de fuerza contra el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Tres hombres fueron detenidos este fin de semana por un intento de múltiple homicidio en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fueron encontradas drogas, una vainilla servida y hasta la motocicleta que habría sido utilizada para el hecho en el poder de estos.
En un rincón tranquilo de Paso Itá, Horqueta, Departamento de Concepción, el tiempo pareció detenerse este domingo para rendir homenaje a una vida que dejó huellas profundas –literal y simbólicamente–. Don Pablo Arce, nacido el 29 de junio de 1925 en la antigua compañía Curuzú Ñu, festejó 100 años de vida rodeado de lo más valioso que cosechó: Su familia, sus vecinos y sus amigos.
Sectores enteros de la Costanera de Encarnación quedaron sin energía eléctrica debido al robo de cables subterráneos. La situación genera preocupación de cara al Mundial de Rally que se celebrará en agosto en la Perla del Sur.
Los pequeños productores de 36 organizaciones campesinas fueron beneficiados ofreciendo directamente sus productos frescos y elaborados a precios accesibles en la Feria Departamental de la Agricultura Familiar, en San Pedro de Ycuamandiyú.
Un hombre denunció que su perrita de tres años fue ejecutada de dos disparos de arma de fuego en Encarnación. Defensa Animal repudió el hecho y solicitó un castigo ejemplar para los responsables de un nuevo caso de crueldad animal.
Cuatro personas fueron detenidas con 26 dosis de marihuana y crac en un allanamiento llevado a cabo en Piribebuy en la noche de este viernes.