27 abr. 2025

Cañicultores anuncian tractorazo para exigir respuestas a Peña, entre ellas sobre tren de molienda

Los cañicultores de Mauricio José Troche, del Departamento de Guairá, preparan un tractozaro para el próximo lunes 28 de abril con el objetivo de exigir respuestas a sus históricos reclamos por parte del gobierno de Santiago Peña, entre ellos el nuevo tren de molienda.

Tractorazo de Cañicultores de Mauricio José Troche

Foto: Archivo ÚH

Los productores locales de la caña de azúcar denunciaron que viven en una situación marcada por la incertidumbre, abandono y la falta de repuestas por parte de las autoridades a sus reclamos.

Debido a ello, llegaron hasta la redacción de Última Hora para anunciar que el próximo lunes 28 de abril llevarán adelante un tractorazo y camionazo, la primera medida de fuerza de este carácter que enfrentaría el gobierno de Santiago Peña en casi dos años de gestión.

Puede leer: Obras del tren de molienda están paralizadas y con futuro incierto

Se espera la participación de más de 1.000 personas, con más de 200 tractores y más de 100 camiones de gran y pequeño porte.

El punto de encuentro para la salida será la sede de la Asociación de Cañicultores, situada en el distrito de Mauricio José Troche, con destino a Asunción.

¿Cuáles son sus reclamos?

En nombre de los trabajadores, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, acompañado por tres colegas recorrió aproximadamente 200 kilómetros hasta la redacción de Última Hora para manifestar la inquietud del sector.

“Llevamos años gestionando para que nos realicen un nuevo tren de molienda y ahora mismo está en stand by (en reposo). ¿Por qué? Porque, supuestamente, hay una sobrefacturación del gobierno anterior”, expresó.

Un informe de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) indica que el contrato para las obras asciende a G. 198.704.360.260 y fueron abonados G. 42.234.11.640.

En el 2023, tras una evaluación del contrato y la ejecución de las obras, se sugirió una multa de USD 2,5 millones para la empresa Ocho A SA, por los retrasos en la obra.

Cañicultos de Mauricio José Troche

Representantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche en el Diario Última Hora.

Foto: Renato Delgado

Fonseca destacó que más de 2.000 cañicultores censados por Petróleos Paraguayos (Petropar) se ven perjudicados, ya que la subsistencia de sus familias depende exclusivamente de la caña de azúcar para la producción de alcohol.

En setiembre del 2024, registros de la DNCP muestran que Petropar llamó a una licitación para la inspección y fiscalización externa de las nuevas instalaciones en la planta de alcohol de Mauricio José Troche. El contrato, por un valor de G. 4.010.000.000, fue adjudicado a la empresa Tisca SRL.

Lea más: DNCP inicia investigación sobre tren de molienda de Petropar

La estructura de la fábrica actual supera los 40 años de antigüedad y se estima que en uno o dos años dejará de estar operativa.

Debido a la obsolescencia de la infraestructura, disminuyeron su capacidad de producción y recurrieron a fábricas privadas. También enfrentan una compleja relación comercial con empresas privadas, con pagos irregulares que complican la situación económica.

Le sugerimos leer: Cañicultores piden construir nuevo tren de molienda

Además de la finalización del nuevo tren de molienda, exigen el reajuste del precio de la caña acorde a la realidad económica actual, la fijación de una fecha para la zafra 2025 y el respeto y respaldo a los pequeños productores.

Los representantes de la asociación piden a la ciudadanía su comprensión y apoyo a su reclamo para el día previsto de la medida de fuerza contra el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció en un accidente de tránsito registrado en la madrugada de este lunes en un cuádruple choque de vehículos sobre la ruta PY07, en Hernandarias. Uno de los conductores involucrados dio positivo al alcotest y quedó detenido.
Vincenzo Turturro, nuncio apostólico en Paraguay, quien presidió la santa misa en honor a los 100 años de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, “Chiquitunga”, aseguró durante su homilía que la carmelita refleja a la verdadera mujer paraguaya.
En un trágico accidente ocurrido este domingo, alrededor de las 10:30, un docente conocido en Lima, Departamento de San Pedro, perdió la vida tras volcar su vehículo en un camino vecinal.
La zona de Villa Industrial de San Lorenzo está dominada por la distribución de drogas y desplazamiento de personas armadas. El hecho más grave ocurrió en la madrugada de este domingo con una balacera entre dos grupos de supuestos traficantes que provocó heridos y pánico entre los vecinos, quienes denuncian que la Policía “nada hace”.
El hombre que se entregó a la Policía luego de estar varios días prófugo por atacar a su pareja se expone a 30 años de prisión por el ensañamiento con el que actuó. En el segundo intento de feminicidio propinó unas 30 puñaladas a la víctima.
Un accidente de tránsito registrado en la ruta PY07, en la ciudad de Hernandarias, dejó como saldo un lesionado y daños materiales en dos vehículos. El choque involucró a un furgón y una camioneta tipo Wagon, y activó un rápido operativo de asistencia médica y policial.