06 feb. 2025

Cañicultores se manifestarán por retraso de la zafra en planta de Petropar

Integrantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Departamento del Guairá, se manifestarán debido al retraso de la zafra en la Planta Alcoholera de Petróleos Paraguay (Petropar). Culpan de la demora a los senadores.

cañicultores
Integrantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche se manifestarán por el retraso de la zafra.

Foto: Richart González

La manifestación está prevista para el lunes de la próxima semana, en el distrito de Mauricio José Troche, Guairá, con el acompañamiento de varios camioneros de todo el departamento.

Lea más: Gobierno asume deuda de G. 15 mil millones de azucarera Iturbe con cañicultores

Braulio Salinas, presidente de la Asociación de Cañicultores de Troche, dijo que la movilización será para reclamar el inicio de la zafra 2020, que aún no puede llevarse a cabo debido a que la Cámara de Senadores aún no trató el proyecto de ley sobre la declaración jurada de bienes de los proveedores del Estado, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.

En ese sentido, explicó que los cañicultores son proveedores del Estado y deben contar con la documentación en orden.

Asimismo, añadió que los cañicultores no están ajenos a su cumplimiento y que se necesita de manera urgente la aprobación o rechazo de esa ley para el inicio de la zafra en el distrito de Mauricio José Troche.

Entérese más: Azucarera Iturbe pidió la convocatoria de acreedores ante grave déficit financiero

Así también, mencionó que la planta de Petropar ya está preparada para recepcionar la caña y que el inconveniente tiene que ver con el proyecto de ley sobre la declaración jurada de bienes de proveedores del Estado, que los senadores deben de tratar.

Este lunes en horas de la mañana comenzará la protesta que se llevará a cabo en la playa de camiones de Petropar, donde se ajustarán a los protocolos de bioseguridad.

Salinas dijo que la asociación está integrada por más de 2.000 cañicultores que esperan con ansias el inicio de la zafra, más aún por las consecuencias económicas que deja el avance del Covid-19 en el país.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Nuevos chats revelados por Última Hora y Monumental 1080 AM muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien solicitó la entrega a la Senad de una camioneta incautada a un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.