06 feb. 2025

Cañicultores temen acuerdo sobre azúcar en el Mercosur

La Cumbre el Mercosur mantiene a los cañicultores en alerta ante el temor de un posible acuerdo para la reducción del arancel a la importación de azúcar y la eliminación de restricciones que protegen la producción nacional. Desde el Gobierno afirman que no hay una negociación comercial.

cañicultores manifestación.jpeg

Preocupa a cañicultores debate sobre el azúcar en el Mercosur.

Foto: Richart González.

Luego de 19 años se reactivó la reunión del grupo ad hoc Azucarero del Mercado Común del Sur (Mercosur), a fin de intercambiar información sobre la situación del sector en los diferentes países.

Tras el encuentro, trascendió la preocupación de los cañicultores sobre un posible acuerdo comercial que pueda darse en el marco de la Cumbre del Mercosur, respecto a los aranceles actuales.

Nota relacionada: Reactivaron Mesa Azucarera en Mercosur luego de 19 años

El intendente de Tebicuarymí, Javier González, dijo manejar información de que se estaría analizando la reducción de la tasa a la importación de azúcar, la cual actualmente es del 30%.

La propuesta sería estudiada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cancillería Nacional.

El temor se vio acrecentado también por rumores de una supuesta liberación del ingreso del producto, que ahora es regulado de acuerdo a las temporadas de cosecha. En el último caso, explicó que se trata de un proyecto legislativo.

González refirió que, de concretarse ambas propuestas, se perjudicaría a unos 60.000 trabajadores de Paraguarí, Guairá y Caazapá, dependientes de la producción de caña.

Viceministro asegura que no hay negociación comercial

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, explicó que solo se trató de un intercambio de información y no de negociaciones comerciales.

“No hay una perspectiva próxima en términos de negociaciones comerciales, más bien el objetivo es establecer un marco de cooperación e intercambio de experiencias exitosas para el desempeño de este importante rubro agrícola e industrial de nuestra región”, expresó.

Puede interesarte: Cañicultores se movilizan para exigir fin de contrabando

Manifestación en contra del contrabando

Un centenar de productores se manifestaron este miércoles para exigir el fin del contrabando, para lograr mejorar los precios de la caña dulce.

La medida consistió en una larga caravana de camiones, tractores y otros vehículos que son utilizados en el rubro.

El recorrido se dio sobre la ruta PY08 hasta el cruce Paraguarí-Villarrica.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.