06 may. 2025

Cañicultores temen acuerdo sobre azúcar en el Mercosur

La Cumbre el Mercosur mantiene a los cañicultores en alerta ante el temor de un posible acuerdo para la reducción del arancel a la importación de azúcar y la eliminación de restricciones que protegen la producción nacional. Desde el Gobierno afirman que no hay una negociación comercial.

cañicultores manifestación.jpeg

Preocupa a cañicultores debate sobre el azúcar en el Mercosur.

Foto: Richart González.

Luego de 19 años se reactivó la reunión del grupo ad hoc Azucarero del Mercado Común del Sur (Mercosur), a fin de intercambiar información sobre la situación del sector en los diferentes países.

Tras el encuentro, trascendió la preocupación de los cañicultores sobre un posible acuerdo comercial que pueda darse en el marco de la Cumbre del Mercosur, respecto a los aranceles actuales.

Nota relacionada: Reactivaron Mesa Azucarera en Mercosur luego de 19 años

El intendente de Tebicuarymí, Javier González, dijo manejar información de que se estaría analizando la reducción de la tasa a la importación de azúcar, la cual actualmente es del 30%.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La propuesta sería estudiada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cancillería Nacional.

El temor se vio acrecentado también por rumores de una supuesta liberación del ingreso del producto, que ahora es regulado de acuerdo a las temporadas de cosecha. En el último caso, explicó que se trata de un proyecto legislativo.

González refirió que, de concretarse ambas propuestas, se perjudicaría a unos 60.000 trabajadores de Paraguarí, Guairá y Caazapá, dependientes de la producción de caña.

Viceministro asegura que no hay negociación comercial

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, explicó que solo se trató de un intercambio de información y no de negociaciones comerciales.

“No hay una perspectiva próxima en términos de negociaciones comerciales, más bien el objetivo es establecer un marco de cooperación e intercambio de experiencias exitosas para el desempeño de este importante rubro agrícola e industrial de nuestra región”, expresó.

Puede interesarte: Cañicultores se movilizan para exigir fin de contrabando

Manifestación en contra del contrabando

Un centenar de productores se manifestaron este miércoles para exigir el fin del contrabando, para lograr mejorar los precios de la caña dulce.

La medida consistió en una larga caravana de camiones, tractores y otros vehículos que son utilizados en el rubro.

El recorrido se dio sobre la ruta PY08 hasta el cruce Paraguarí-Villarrica.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.