06 may. 2025

Cañicultores temen acuerdo sobre azúcar en el Mercosur

La Cumbre el Mercosur mantiene a los cañicultores en alerta ante el temor de un posible acuerdo para la reducción del arancel a la importación de azúcar y la eliminación de restricciones que protegen la producción nacional. Desde el Gobierno afirman que no hay una negociación comercial.

cañicultores manifestación.jpeg

Preocupa a cañicultores debate sobre el azúcar en el Mercosur.

Foto: Richart González.

Luego de 19 años se reactivó la reunión del grupo ad hoc Azucarero del Mercado Común del Sur (Mercosur), a fin de intercambiar información sobre la situación del sector en los diferentes países.

Tras el encuentro, trascendió la preocupación de los cañicultores sobre un posible acuerdo comercial que pueda darse en el marco de la Cumbre del Mercosur, respecto a los aranceles actuales.

Nota relacionada: Reactivaron Mesa Azucarera en Mercosur luego de 19 años

El intendente de Tebicuarymí, Javier González, dijo manejar información de que se estaría analizando la reducción de la tasa a la importación de azúcar, la cual actualmente es del 30%.

La propuesta sería estudiada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cancillería Nacional.

El temor se vio acrecentado también por rumores de una supuesta liberación del ingreso del producto, que ahora es regulado de acuerdo a las temporadas de cosecha. En el último caso, explicó que se trata de un proyecto legislativo.

González refirió que, de concretarse ambas propuestas, se perjudicaría a unos 60.000 trabajadores de Paraguarí, Guairá y Caazapá, dependientes de la producción de caña.

Viceministro asegura que no hay negociación comercial

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, explicó que solo se trató de un intercambio de información y no de negociaciones comerciales.

“No hay una perspectiva próxima en términos de negociaciones comerciales, más bien el objetivo es establecer un marco de cooperación e intercambio de experiencias exitosas para el desempeño de este importante rubro agrícola e industrial de nuestra región”, expresó.

Puede interesarte: Cañicultores se movilizan para exigir fin de contrabando

Manifestación en contra del contrabando

Un centenar de productores se manifestaron este miércoles para exigir el fin del contrabando, para lograr mejorar los precios de la caña dulce.

La medida consistió en una larga caravana de camiones, tractores y otros vehículos que son utilizados en el rubro.

El recorrido se dio sobre la ruta PY08 hasta el cruce Paraguarí-Villarrica.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.