26 abr. 2025

“Canindeyú desde hace tiempo es zona roja”, afirma fiscal sobre guerra entre narcos

El fiscal Cristian Royg emitió un diagnóstico preocupante sobre la realidad del departamento de Canindeyú, donde se registra una ola de sicariatos entre grupos criminales. Las autoridades no acompañan el crecimiento en materia de seguridad, afirmó.

Canindeyú.jpg

Canindeyú se volvió una zona roja donde las autoridades no acompañan en materia de seguridad el crecimiento de la guerra narco, según fiscal.

Los pobladores del Departamento de Canindeyú viven en zozobra ante el crecimiento exponencial de la inseguridad en medio de una guerra entre grupos criminales, según la radiografía que realizó el fiscal Cristian Royg.

En conversación con radio Monumental 1080 AM, el agente del Ministerio Público señaló que la zona “es roja” y “se está volviendo una especie de Amambay”, en donde todo el problema por el tráfico de drogas se concentró en el departamento.

Canindeyú pasa por una realidad “bastante conflictiva” ante una producción importante de cannabis, hecho que no solo es evidente para el Ministerio Público, sino para toda la ciudadanía.

Nota relacionada: Guerra por el control de las drogas en Canindeyú: ¿Una mujer lidera la disputa narco?

“Como estamos acá hace 8 meses, vemos que la problemática aumentó y las instituciones no acompañan el crecimiento en materia de seguridad, no solo en este departamento, lo vemos en varios departamentos, especialmente en zona de fronteras”, advirtió el fiscal.

En ese sentido, el representante del Ministerio “se imagina” que el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional Antidroga (Senad) “están viendo los mecanismos para reforzar la seguridad y evitar más muertes”.

Criminales están equipados con “armas de guerra”

Royg describió que los últimos hechos de sicariato en el departamento de Canindeyú tendrían relación con el crimen organizado trasnacional.

“Acá vemos claramente un enfrentamiento entre grupos criminales bastante equipados, con armas de guerra. Hace cuestión de 8 años empezó todo esto con la aparición de otro grupo criminal que no era de la zona y fue recolectando a personas –campesinos, indígenas y citadinos–, y se volvió hoy en día un grupo criminal bastante (grande)”, señaló.

Esta guerra por el control del mercado de las drogas genera mucho temor a los ciudadanos, sobre todo porque podrían ocurrir asesinatos de personas inocentes.

“La gente está temerosa en toda la zona, se siente una inseguridad y que no es solamente ahora, siempre hubo ese temor, ese código de silencio en la zona de frontera. La gente teme por su vida”, subrayó.

Selva Hũ y su presunto vínculo con grupos criminales

Sobre la aparición del nombre de Selva Portillo Rodas, alias Selva Hũ, que empezó a sonar más fuerte en los últimos días, el fiscal indicó que empezó a conocerse hace algunos meses tras un caso de sicariato, ocurrido el pasado 6 de noviembre, en el cual resultó muerto Pedro Fernández Martínez, de 51 años, quien sería el padrastro de la mujer.

A partir de este hecho, se indaga que podría tener vínculos con una organización criminal.

También puede leer: Escalada de violencia en Canindeyú: Sicarios asesinan a un hombre en Curuguaty

“Hay investigaciones que están abiertas, estamos analizando remitir estas causas a la unidad especializa sobre Crimen Organizado que están en Asunción, considerando que podrían tener vínculos”, precisó.

No obstante, el Ministerio Público necesita elementos probatorios objetivos y serios para procesar a una persona, ya que no solo se puede basar “en un dicho popular”.

“Se dice que tiene influencia, que está en cuestiones ilegales y que podría estar detrás de varios asesinatos; son hipótesis”, refirió al respecto.

Sobre la mujer, aún no está procesada por ningún hecho, según confirmó el fiscal; no obstante, están indagando un caso donde un hombre cayó con proyectiles y armas de guerra, donde su nombre salta más fuerte, además de su presunta vinculación con los tres últimos sicariatos.

“La única carpeta en la que podía estar vinculada es en el transporte de armas, el cual se le detuvo recientemente a una persona”, indicó.

Más contenido de esta sección
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, negó este jueves ante un escribano haberse referido al diputado Derlis Rodríguez en chats que se habrían filtrado de un grupo con fiscales. El legislador sostuvo que Rolón lo vinculó al crimen organizado, por lo que pidió la aclaratoria.