16 abr. 2025

Cannabis medicinal puede mejorar la vida de 200.000 paraguayos, asegura senador

El senador Patrick Kemper aseguró que con la sanción de la ley que despenaliza la tenencia de cannabis para uso medicinal beneficiará a unos 200.000 paraguayos que sufren de patologías que pueden ser tratadas con el producto.

Ahorro. Stephan Rasmussen y Patrick Kemper están a favor de cortar los privilegios.

Ahorro. Stephan Rasmussen y Patrick Kemper están a favor de cortar los privilegios.

Uno de los proyectistas de la despenalización del cultivo de cannabis para uso medicinal es el senador Patrick Kemper, quien este jueves pidió al presidente Mario Abdo Benítez la promulgación de la propuesta que ya tiene sanción en el Congreso.

“Entre 70.000 a 140.000 personas padecen epilepsia, según estimaciones médicas, sumada a otras enfermedades y patologías que son tratadas con cannabis medicinal, estaríamos hablando mal y pronto de unas 200.000 personas que pueden ser beneficiadas”, señaló.

Nota relacionada: Congreso sanciona ley que despenaliza el cannabis medicinal

El legislador consideró que el Estado “no puede criminalizar” el uso medicinal de esta planta, puesto que debe primar el derecho a la salud, la vida y la dignidad humana.

Kemper argumentó que su eficacia está comprobada en enfermedades como esclerosis múltiple, mal de Parkinson y cuadros epilépticos, conforme con la experiencia de paraguayos y de organizaciones con quienes trataron el tema.

“Esto es un logro de ellos y de la lucha de muchas familias, como la organización Mamá Cultiva. Espero que sin pérdida de tiempo sea promulgada”, finalizó.

Puede interesarte: Ley de cannabis medicinal no garantiza un producto “seguro”, según farmacéuticas

El proyecto de ley sancionado modifica los artículos 30 y 33 de la Ley 1340/1988, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines, y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes.

Es decir, no será punible la tenencia de cannabis o sus derivados para uso exclusivamente medicinal, en los casos en que el tenedor porte un certificado médico visado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Así tampoco, la siembra, el cultivo, la cosecha ni el procesamiento posterior de plantas de marihuana, siempre que la persona o su representante legal los haga en un inmueble autorizado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.