19 may. 2025

Cannes recuerda a María Schneider, abusada en El último tango en París

María es la adaptación al cine de la vida la actriz francesa Maria Schneider, conocida en especial por El último tango en París; fue recordada en el Festival de Cannes una de los peores páginas de la historia del séptimo arte: Los abusos que vivió en aquel rodaje con Marlon Brando y Bernardo Bertolucci.

MARIA.OK.jpg

La actriz Anamaria Vartolomei interpretó a María Schneider.

Dirigido por la francesa Jessica Palud, esta biopic se estrenó el martes por la noche dentro de la sección Cannes Première y suscitó una larga ovación, dirigida en especial a la actriz encargada de hacer justicia a Schneider, la rumana Anamaria Vartolomei, que apenas podía contener las lágrimas al concluir la proyección.

Junto a ella presenciaron el estreno el resto de los miembros del equipo, como el estadounidense Matt Dillon, encargado de dar vida a Brando, o Giuseppe Maggio, en el papel de Bertolucci.

Maria arranca con la prometedora actriz, que nació en 1952 en París y falleció en esa misma ciudad en 2011, abriéndose paso en el cine y siendo reclutada por Bertolucci para El último tango en París (1972), a pesar de las reticencias de sus productores, que no veían bien que la joven elegida, de 19 años, tuviera aspecto de menor de edad.

Te puede interesar: Filme sobre el traumático rodaje de El último tango en París, se presentó en Cannes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pero para el director italiano (1941-2018) Schneider era perfecta, ya que veía en la actriz, según cuenta el personaje en esta adaptación, una “página en blanco”.

La película abordaba una “relación física intensa”, le advirtió Bertolucci, y Schneider lo aceptó como un reto profesional, sin saber que, ya en el plató de rodaje, el director y su contraparte masculina en escena, Brando, la traicionarían para lograr una de las escenas más duras llevadas a la pantalla.

Se trata del momento en el que Paul, el hombre de negocios protagonista de la historia, viola a su joven amante, Jeanne (Schneider), ayudándose con mantequilla.

Fue una escena que no estaba escrita así en el guion y que Brando y Bertolucci acordaron improvisar sin avisar a Schneider.

“Mis lágrimas eran reales”, denunció después la actriz, a la que la industria infantilizó y silenció.

Ninguno de los dos hombres que orquestaron aquel abuso, además, le pidió nunca perdón, según recuerda la película.

Schneider se sintió, como dijo en entrevistas posteriores, violada a la vez por Brando y Bertolucci, y el episodio dejó en la actriz, que posteriormente tuvo problemas con las drogas, una marca psicológica para siempre.

El guion de Maria adapta una biografía de la actriz escrita por su prima, la periodista Vanessa Schneider, que fue publicada en 2018 bajo el título Tu t’appelais Maria Schneider.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.