16 abr. 2025

Cañonero Humaitá vuelve a estar estable tras inclinarse por filtración de agua

El histórico cañonero Humaitá, que sufrió una inclinación días pasados, fue puesto nuevamente a su posición natural por personal de la Armada Paraguaya.

Cañonero Humaitá.jfif

La Armada Paraguaya está a cargo del histórico cañonero Humaitá.

Foto: Twitter @Armada_PY

La Armada Paraguaya informó este miércoles que ya culminaron los trabajos de hermetización y puesta en su posición natural del histórico cañonero Humaitá.

La estructura naval sufrió una inclinación hacia uno de sus lados, a causa del ingreso de las aguas del río Paraguay.

De acuerdo con la institución, los trabajos estuvieron a cargo de buzos de la Marina, quienes realizaron tareas de “achicamiento”, lo que implicó la extracción del agua ingresada, además del adrizado, para poner la embarcación en su ubicación correspondiente.

Asimismo, también se llevaron a cabo obras técnicas de achique, a fin de corregir la escora de 20° hacia la banda de babor, uno de los costados del cañonero, que mostraba el buque Humaitá C-2 tras haber quedado inclinado.

Después de que se dio a conocer que la estructura había sufrido daños el pasado viernes 23 de diciembre, desde la Armada Paraguaya negaron que se tratase de un hundimiento y minimizaron la situación.

Nota relacionada: Armada minimiza situación del cañonero Humaitá: “Solo sufrió una inclinación”

Al respecto, el contralmirante Carlos Díaz, comandante de la Flota de Guerra, dijo que la parte trasera solo sufrió una “inclinación” y que fue un “pequeño incidente” que se dio por un “pequeño ingreso de agua, fruto de un viento que es típico y normal en estas épocas”.

El cañonero sufrió el ingreso de las aguas del río Paraguay mientras estaba en condición de radiado, una situación que significa que ya no es un buque operativo desde hace unos años.

El significativo buque, el cual incluso es insignia de la Marina, estuvo durante 70 años navegando los ríos nacionales y participó en la defensa del país durante la Guerra del Chaco (1932-1935), transportando soldados. En tanto, desde el 6 de setiembre del 2000 se convirtió en el primer museo naval del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.