15 abr. 2025

Cantan “Ore Poriahu” en iglesia de Roma

El provincial del Bañado Norte, Alberto Luna, compartió en redes sociales un video en donde se puede apreciar que los religiosos entonan la popular música católica paraguaya en una iglesia de Roma, Italia.

roma.PNG

Foto: Captura del video compartido por el Padre Luna en Facebook.

El pa’i Luna utilizó su cuenta de Facebook para compartir un video conmovedor, en donde los fieles católicos de la iglesia San Ignacio de Loyola, que se ubica en el centro mismo de Roma, entonan con fervor una tradicional música de la Iglesia católica paraguaya: “Ore Poriahu”.

Fue en una celebración litúrgica desarrollada el sábado último por la clausura de la Congregación General de unos 36 jesuitas.

Embed


El pa’i paraguayo compartió el video con la siguiente descripción: “ORE PORIAHU en Roma. Cantado en la Misa Solemne de clausura de la Congregación General de los Jesuitas en la Iglesia de San Ignacio. Chemopirî", sostuvo.

Este material tuvo al menos unas 9.679 reproducciones en Facebook hasta la mañana de este lunes. En las imágenes no solo se puede ver el fervor del grupo al entornar la canción, sino la reverencia y la magnitud de la “conexión” con el supremo.

Este hecho quedará guardado en el corazón de los fieles, sostienen, debido a que una de las canciones paraguayas que más representa la compasión y la penitencia fue apreciada en un sitio como Roma, muy cerca del papa Francisco.

Más contenido de esta sección
La presencia del Papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales para que oficien las misas del Jueves y Viernes Santo, además del Vía Crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.