11 abr. 2025

Cantando y bailando, militares bolivianos animan a quedarse en casa

Cantando y bailando al ritmo de un grupo musical que va por las calles sobre un camión convertido en escenario, militares bolivianos conciencian a la gente para que se quede en casa por la cuarentena.

Bolivia cuarentena.jpg

Soldados bolivianos animan a la gente a quedarse en casa por la cuarentena.

Foto: EFE

“Quedate en casa” a los sones del grupo musical Ozono, que miembros del Ejército, la Armada y las Fuerzas Armadas de Bolivia corean para insistir en el mensaje de que una de las armas contra el coronavirus es no salir a la calle.

“Todos somos soldados y debemos vencerla juntos”, comenta a los periodistas el teniente coronel Danny Cuadros, jefe de Personal de la Séptima División del Ejército boliviano con sede en Cochabamba, en el centro de Bolivia.

Un camión de grandes dimensiones parte de esta ciudad boliviana para recorrer más de cien kilómetros con la música del grupo llegado de La Paz, transmitiendo de una forma animada ese mensaje a la gente, que saluda a su paso desde balcones y ventanas.

Lea más: Expertos advierten que puede surgir una pandemia mental

De paso da ánimos a los compañeros de la Armada en Carcaje, a los de Infantería en Tolata, la Escuela de Sargentos en Tarata y el Politécnico Militar de Aeronáutica en La Tamborada, además de la Policía Boliviana, durante su recorrido musical.

Bolivia tiene declarado estado de emergencia sanitaria, con 33 fallecidos y 564 casos de Covid-19 confirmados.

Bolivia tiene declarado estado de emergencia sanitaria, con 33 fallecidos y 564 casos de Covid-19 confirmados.

Foto: EFE

La llegada del camión con la banda, entre vocalista, trompetista, guitarrista, baterista y demás músicos, es recibida en alguna de estas unidades militares con coreografías de los uniformados que acompañan las canciones, mientras reciben mensajes de aliento para seguir con su trabajo de seguridad durante la cuarentena.

A su paso, además, se realiza una demostración de labores de fumigación para acabar con el coronavirus, mientras los militares muestran carteles con recomendaciones para evitar contagios.

Nota relacionada: El mundo supera las 150.000 muertes por Covid-19, con 2,24 millones de casos

Unos 47.000 militares, según datos oficiales, participan con la Policía Boliviana en tareas de control de la cuarentena, que en Bolivia está decretada hasta el próximo 30 de abril, en especial en ciudades como Santa Cruz, la mayor del país, que fue militarizada ante episodios de incumplimiento de las restricciones para salir de casa.

Bolivia tiene declarado estado de emergencia sanitaria, con 33 fallecidos y 564 casos de Covid-19 confirmados.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.