23 abr. 2025

Cantante indígena Sara Curruchich se unirá a Mon Laferte en festival mexicano

La cantante y compositora guatemalteca Sara Curruchich se presentará el próximo 7 de marzo en México junto a la chilena Mon Laferte y a la chilena-francesa Anita Tijoux en el Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres.

artistas que cantarán juntas.jpg

Mon Laferte se unirá a la cantante indígena Sara Curruchich en un festival de equidad de género, en México. Del evento también participará la chilena-francesa Anita Tijoux.

Foto: Publinews

Sara Curruchich, de origen maya kaqchikel, confirmó este sábado su participación en el evento a través de sus redes sociales y manifestó además su inmensa alegría por compartir escenario “con dos grandes artistas y humanas que admiro tanto”.

El Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres se llevará a cabo del 6 al 15 de marzo en varias sedes de la Ciudad de México.

El evento incluye más de un centenar de actividades como conciertos, charlas, talleres y exposiciones.

Lea también: Mon Laferte deslumbró en Paraguay con su voz y belleza

La presentación de la cantante guatemalteca de 26 años tendrá como escenario el Zócalo del Distrito Federal, según detalló la misma artista.

Curruchich, Tijoux y Laferte serán algunos de los atractivos principales del evento, que se enmarca en el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.

En setiembre pasado, el documental Desde Nuestro Muxu “x”, un retrato íntimo de Sara Curruchich, ganó el premio Award Of Merit en la categoría Latin/Hispanic del Festival Best Shorts Competition en Estados Unidos.

El documental se estrenó en agosto de 2019 y fue filmado en una gira de la compositora, bajo la producción de Sarape Films.

Podría leer: Mon Laferte mantiene su foco sobre Chile con un reguetón de protesta

Curruchich estrenó en 2019 su disco Somos, que actualmente promociona tanto a nivel local como regional.

Las melodías de la artista y también activista guatemalteca fusionan los sonidos característicos del pop y la balada con letras escritas en español y en kaqchikel.

El álbum es una recopilación de historias personales y colectivas que ha construido con base en las experiencias propias y de su gente que se ha gestado durante los últimos cuatro años entre Guatemala, Francia y España, y que contó con la dirección artística del francés Gambeat, bajista de Manu Chao.

La líder indígena y premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú Tum, expresó su satisfacción por la participación de Curruchich en el evento en México.

“Orgullosa de mi querida amiga y hermana Sara Curruchich, una mujer que realmente transmite pasión, lucha y un legado que viene desde la esencia de nuestras hermosas tierras ancestrales”, señaló Menchú este sábado a través de sus redes sociales.

Más contenido de esta sección
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.